Dora Barrancos, durísima con Javier Milei por su discurso en Davos: "Estamos frente a una figura también iletrada"

"Esto es demasiado sombrío, perturbador e indigno", opinó a historiadora y socióloga sobre los dichos del Presidente en Davos.

La socióloga, historiadora y exasesora presidencial Dora Barrancos cruzó este domingo al presidente Javier Milei por su discurso contra las mujeres y las diversidades sexuales en el Foro de Davos.

Hace dos semanas en Suiza, el mandatario afirmó que "la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil", y definió a los homosexuales como "pedófilos". A la par trascendió que el Gobierno prepara un paquete de medidas para enviar al Congreso que incluyen eliminar la figura de femicidio en el Código Penal, eliminar la ley de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política, el cupo travesti trans, la Ley de Identidad de Género, la Ley micaela, y el DNI no binario

Ante esas declaraciones, la respuesta de Barrancos fue contundente: "Esto es demasiado sombrío, perturbador e indigno. El presidente carece de propiedades intelectuales agudas, eso ya lo sabemos. Carece de formación erudita. Tiene otras carencias, pero además cree que orondamente puede ir Davos, decir esto y que en algún momento le van a empezar a contestar", expresó la historiadora en comunicación con Radio con vos.

Y continuó: "El año pasado dijo una serie de cosas desde el punto de vista historiográfico, yo soy historiadora, dice disparates, habla del Producto Bruto Interno de los siglos XI, XII, XI, XIV. No había concepto de Producto Bruto Interno".

Por último, sentenció: "Lamentablemente estamos frente a una figura también iletrada. Lamento muchísimo, pero debería haber estado formado mucho más y no leer solamente las tapas y las contratapas de algunos libros".

La "Marcha Federal Antifacista" en repudio a Milei se hizo sentir en todo el país y también en el exterior

La Marcha Federal "Antifascista y Antirracista" convocada este sábado por organizaciones del colectivo LGTBIQ+, en repudio a los dichos de Milei en Davos, sumó cerca de dos millones de manifestantes en todo el país.

Las provincias que más convocatorias han realizado fueron Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones, Salta, Jujuy y Tucumán; le siguen Córdoba, Rosario y el interior de la Provincia de Buenos Aires.

En cuanto a las manifestaciones que se llevaron adelante en el exterior no sólo fueron producto de la organización de argentinos residentes, que se juntaron en las embajadas y consulados, sino que también lo hicieron por solidaridad con Argentina.

En Latinoamérica, tuvieron participación Brasil (Florianópolis, Río de Janeiro y San Pablo), Chile (Santiago), Uruguay (Montevideo y Colonia) y México (DF); en Europa se manifestaron Alemania, España, Italia, Francia, Portugal, Inglaterra y Países Bajos.

En todas las partes del mundo las consignas fueron claras: repudiaron el fascismo, el racismo y la homofobia y se pronunciaron a favor de la diversidad (en su más amplia definición) y del feminismo, entendiendo que las mujeres aún deben luchar para preservar y hacer valer sus derechos.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: