El Financial Times advirtió sobre las consecuencias de la devaluación y el acuerdo de Milei con el FMI

La popularidad de Milei cayó de 51,8% en diciembre a 46,1% en marzo, sobre todo en sectores pobres, golpeados por las medidas de austeridad.

El diario británico The Financial Times publicó este domingo una nota en la que alertó sobre los "riesgos electorales" que podrían traer en el Gobierno de Javier Milei el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional que está acompañado por una nueva devaluación y más ajuste.

En un articulo titulado "La próxima apuesta de Javier Milei: sacarle la correa al peso", la periodista Ciara Nugent, da cuenta de los desafíos políticos y económicos que tendrá la gestión libertaria de cara a las elecciones legislativas en un contexto de crisis, caída del consumo y recesión.

La nota marca que en la primera semana de salida del cepo el peso cayó en torno a un 6%, lo cual fue un descenso menor al esperado por económicas y especialistas. También señala que la eliminación del cepo llegó en contexto de agotamiento de reservas lo que obligó al Banco Central a utilizar dólares para defender el valor del peso, lo que aumentaba el riesgo de una devaluación "desestabilizadora".

Ahora, para el diario británico el principal desafío que tiene el Gobierno por delante es mantener la estabilidad en el país en un marco en que las empresas "justan sus márgenes para protegerse de la inflación". El articulo adelanta que en los próximos meses habrá un repunte de la inflación, que ya había subido de 2,4% en febrero a 3,7% en marzo.

La nota de Nugent incluye la opinión del Cristián Buttié, director de CB Consultora, quien aseguró que el éxito de esta estrategia del Gobierno dependerá de la percepción pública.

Ante la consulta de si el Gobierno puede convencer al electorado de que la situación económica está mejorando ante el aumento de la inflación, el especialista respondió. "Para un gobierno que vive o muere de la confianza, que prevalezca la duda podría tener consecuencias incontrolables”.

Ante esta situación, el Financial Times señaló que las medidas del Gobierno tendrán un impacto en las elecciones de medio término. La nota recuerda que los últimos meses fueron complicados para el gobierno de Milei, con el escándalo $LIBRA en febrero y el fracaso del intento de nombrar a dos jueces por decreto en la Corte Suprema de Justicia. En consecuencia, la popularidad de Milei cayó de 51,8% en diciembre a 46,1% en marzo, sobre todo en sectores pobres, golpeados por las medidas de austeridad.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: