La lista 1 "Frente por la Universidad Pública", una alianza que reúne a reformistas, peronistas e independientes, fue reelegida este viernes para mantener la dirección de la Federación Universitaria Argentina (FUA), con el 51% de los votos de los 687 representantes estudiantiles de todo el país reunidos en la ciudad de Buenos Aires.
El reformismo, que renovado el liderazgo desde 1983, está liderado por Joaquín Carvalho, de la Universidad Nacional de Rosario, junto con Alexia Robledo, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, aparece como el principal contendiente en la elección. Esta agrupación busca consolidar su conducción dentro de la federación con una propuesta que articula diferente sectores.
El 32º Congreso de la Federación Universitaria Argentina (FUA), el máximo órgano estudiantil representando hoy a más de 2 millones de estudiantes de las universidades públicas a lo largo y ancho del país, comenzó a las 10 de la mañana en la Facultad de Ciencias Económicas, donde se acreditaron estudiantes provenientes de todo el país.
Piera Fernández, presidenta saliente, fue una de las figuras más aclamadas del Congreso, donde afirmó ante cientos de estudiantes: "El planteo del presidente es una estafa a la sociedad argentina. Mientras desfinancian la educación, la ciencia y la tecnología que generan trabajo y desarrollo, Milei invita a invertir en proyectos fraudulentos que dejaron a argentinos en la ruina, mientras unos pocos se hicieron ricos".
Además, Fernández destacó la movilización masiva del movimiento estudiantil a lo largo del país y la unidad de las organizaciones estudiantiles para defender la universidad pública, gratuita y de excelencia.
La lista "Frente Malvinas Argentinas", una coalición entre la JUP y la Cámpora, ocupó el segundo lugar con 263 votos (38%), logrando que Albana Velozo de la UNLP fuera designada como Secretaria General. En tercer lugar, con 43 votos, se posicionó el Movimiento Universitario del Conurbano, representado en la lista "Papa Francisco". Finalmente, la izquierda se ubicó en cuarto y quinto lugar, con 27 votos para "El Frente de Izquierda" y solo 4 para el MAS con la lista "Basta Ya".