El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno iniciará el proceso de privatización de la empresa Corredores Viales S.A y detalló que "será bajo la modalidad de concesión obra pública por peaje". Además, advirtió que la compañía “tenía magros resultados” y ahora bajo el nuevo modelo "se va promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado".
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) será la encargada de encabezar el proceso de privatización y enumeró cuáles serán sus funciones.
“La extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de 10 tramos asignados a Corredores Viales S.A, que comprenden diferentes rutas nacionales, conforme a lo establecido en cada uno de los contratos; la ejecución de los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los referidos corredores; la disolución y posterior liquidación de Corredores Viales una vez finalizados los contratos”, detalló.
Luego del anuncio, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en donde asegura que "a pesar de que en Argentina hay rutas y autopistas gestionadas por el sector privado, anteriores gobiernos se empecinaron en sostener esta empresa estatal deficitaria que le costó a nuestro país solo en 2023 unos $301.000 millones"
WhatsApp Image 2025-02-14 at 12.17.36 (1).jpeg
"Relevamientos realizados por este Gobierno detectaron que hay 3.400 kms de traza, 45% de toda la red vial argentina, que siendo gestionados por esta empresa no se encontraban en condiciones óptimas para la circulación vehicular", sumó.
Luego advirtió que existe "una clara muestra que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de las autovías" y aclaró que desde ahora, "gracias a este proceso, será el concesionario el que tendrá que realizar las obras necesarias a fin de conseguir el derecho de cobro de peaje".
Otra privatización: el Gobierno reglamentó el procedimiento para la privatización del Belgrano Cargas
El Gobierno hizo oficial la medida el lunes y autorizó el procedimiento para la privatización total de la empresa Belgrano Cargas. De esta manera, el Estado dejará de operar más de 7 mil kilómetros de vías y talleres ferroviarios y se pondrá a la venta el material rodante.
La norma fue publicada en el Boletín Oficial, luego de que el vocero presidencial confirmara que Javier Milei había firmado el Decreto 67/2025 durante el transcurso del fin de semana. "Es la primera empresa con la que vamos a comenzar un proceso de privatización", había adelantado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al responder una de las preguntas que le realizaron en el Congreso de la Nación en su presentación en el Congreso el 27 de noviembre de 2024.
Según establece la norma, se llevará adelante una "separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio", se hará un "remate público para la venta del material rodante" y se celebrarán nuevos contratos de concesión de obra pública "para las vías, inmuebles aledaños y talleres ferroviarios".
También se aclara que los fondos que se obtengan se asignarán a un fideicomiso "y/o al instrumento de garantía, custodia, depósito y/o administración" manejado por el Ministerio de Economía para pagar obras sobre las vías a concesionar.