El Gobierno cambió de posición y se abstuvo de condenar a Putin por la invasión a Ucrania

La decisión se tomó luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamara "dictador" al presidente ucraniano Volodimir Zelensky, y exigiera reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin para poner fin a la guerra.

El gobierno de Javier Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de las Naciones Unidas que le exigía a Rusia retirar "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania.

La decisión se tomó luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamara "dictador" al presidente ucraniano Volodimir Zelensky, y exigiera reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin para poner fin a la guerra.

De esta manera, el gobierno de Milei decidió romper el vínculo con Zelensky, con quien tuvo varios encuentros a lo largo de su mandato. El ucraniano fue invitado a la asunción presidencial del economista liberal. En junio del 2024 ambos participaron en la Cumbre por la Paz en Ucrania, celebrada en Suiza.

"Como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones"; expresó Milei en aquella oportunidad.

En diciembre de 2024 volvieron a conversar telefónicamente y Zelensky le agradeció a su par argentino por el apoyo en el conflicto con Rusia y mostró su respaldo al programa de reformas de la administración argentina. En enero del corriente año se volvieron a encontrar en el marco del Foro de Davos 2025.

La resolución que contó con el apoyo de los europeos y reitera el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania", fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones.

Entre los que rechazaron la medida figuran Estados Unidos, Israel, Nicaragua, Colombia y Rusia, mientras que Argentina se abstuvo al igual que el bloque de países que integran los Brics (Brasil, India, China, Sudáfrica), espacio del que Milei rechazó formar parte al iniciar su mandato. Milei, alineado con Trump, optó por no pronunciarse sobre esta resolución que había sido impulsada por Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden.

Desde el Palacio San Martín evitaron dar precisiones sobre el cambio de postura que estuvo a cargo del embajador en la ONU, Francisco Tropepi, luego de la salida de su antecesor Ricardo Lagorio, quien había votado en contra del bloqueo económico a Cuba por orden de la entonces canciller Diana Mondino.

DEJA TU COMENTARIO: