La médica Mariana Pechenik denunció que el Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer y advirtió que ahora se registrarán "más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor".
En una publicación en su cuenta de Facebook, Pechenik cuestionó al gobierno de Javier Milei por desarticular el plan de tratamientos paliativos del Instituto Nacional del Cáncer: "Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto. Se ha desmantelado el programa nacional de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer".
En tal sentido, destacó el rol del organismo debido a que afirmó que es "formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país".
En tanto, alertó que el recorte que dispuso la administración de La Libertad Avanza se asentó con la suspensión de compras de opioides, que se utilizan para tratar a pacientes enfermos de cáncer y en despedir a seis de los ocho miembros del equipo.
También, acerca de las consecuencias de la decisión del Gobierno, Pechenik advirtió que se registrará un "aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor".
En este marco, la médica expresó que el Instituto Nacional del Cáncer y la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos "estaban torciendo el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia" y enfatizó que "esta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos".
La versión del Gobierno sobre la situación del Instituto Nacional del Cáncer
Tras la denuncia, el ministro de Salud, Mario Lugones, realizó una publicación en su cuenta de X en el que desmintió la suspensión de los programas oncológicos. "Todos los programas y medicamentos están garantizados por el Ministerio de Salud. No se suspendió ni se va a suspender ningún programa oncológico", manifestó.
Luego señaló que a la hora de hablar de compra de opioides es importante tener en claro que son compras hospitalarias propias de cada una de las instituciones de la salud. "Entonces, alcanza con preguntarle a los hospitales públicos si hubo faltantes. La respuesta es no. No pidieron más porque tenían stock. Incluso, ningún Ministro provincial se quejó de la falta de estos insumos en los COFESA", indicó.
"Lo que detectamos tanto en el Instituto Nacional del Cáncer, como en otros lugares, es un sistema de compras que es ineficiente y que malgasta el dinero de los argentinos, y es eso lo que estamos cambiando. ¿Será que hay interesados en mantener este sistema por algún beneficio que desconocemos?", preguntó el funcionario.
Por último remarcó que desde el ministerio están reordenando el sistema de salud y eso implica relevar cada uno de los organismos del Ministerio. "Dada la cantidad de curros que se encontraron de la era kirchnerista en el último año, tenemos la obligación de hacer una revisión rigurosa. Como siempre decimos: no vinimos a hacer más de lo mismo. Vinimos a cambiar un sistema que estaba en decadencia", completó.
En la misma línea, fuentes del ministerio sostuvieron que lo que está sucediendo es un relevamiento del instituto producto de un mal funcionamiento que hizo que en los últimos años no cumpliera con sus tareas principales.
"A partir de esto, en los últimos meses se detectaron personal que tenía a cargo funciones que ya se realizaban dentro del Ministerio de Salud", aseguraron. "Esta gestión ineficiente permitió que se compren opioides de más y después se venzan. Los vencimientos denunciados del 2024 se dieron por una mala planificación de compra durante el 2023, sin ningún criterio de cantidad y precio. Y malgastando dinero", agregaron.