El Gobierno culpabilizó a las organizaciones "pseudo mapuches" de los graves incendios forestales que azotan a la ciudad rionegrina de El Bolsón desde el 30 de enero y que dejó el saldo de un muerto, afectó a 3.000 hectáreas de vegetación y provocó un desastre ecológico en la provincia.
Según fuentes de Casa Rosada, para el Ejecutivo el voraz incendio forestal fueron provocados intencionalmente y apuntaron al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, quien reivindicó los incendios y buscan generar conflictos en su lucha por tierras.
Desde el oficialismo, apuntan a organizaciones "pseudo mapuches" como los responsables que están detrás de los incendios en el sur.
En ese sentido, Huala el líder de la RAM se había expresado: “Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes. Pero nosotros jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas. Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos”.
Cabe recordar, que las llamas destruyeron 120 viviendas y forzaron la evacuación de 700 familias en distintas zonas del municipio. Los sectores más afectados incluyen Cascada Escondida, Las Perlas del Azul y Mallín Ahogado, donde las llamas consumieron casi 3.000 hectáreas de vegetación.
Las investigaciones que llevan a cabo desde el Gobierno, indican que las organizaciones mapuches fueron los autores materiales de los incendios, para quedarse con esas tierras y generar un conflicto. Aunque reconocen que existen habitante del sector que también colaboran con los brigadistas para apaciguar este desastre forestal.
Cambió el clima y favorece a los brigadistas que combaten los focos activos
Continúa la dramática situación de los incendios en El Bolsón. A pesar de que el clima cambió y las lluvias ayudaron a los brigadistas y bomberos, algunos focos continúan activos. Las autoridades aseguraron que "lo peor ya pasó", aunque las familias de las 140 casas que se incendiaron esperan algún tipo de ayuda para recuperar sus hogares.
Según informaron desde la municipalidad de El Bolsón, "el incendio sigue activo, pero las condiciones meteorológicas favorecieron el trabajo operativo". El Comité de Emergencia (COEM) informó que, gracias a la lluvia y la baja de temperatura, durante la última jornada se logró contener el avance del incendio en sectores cercanos a zonas pobladas, como el acceso a Cascada Escondida, CEA 3 y Callejón Rozinka.
Además, expresaron en el sector más alto del incendio, en Natación 2, ya se desplegaron paramédicos, personal logístico y combatientes. "Para mañana se espera un aumento de la temperatura, con una máxima de 23°C y humedad relativa del 25%. El viento será del oeste, de 5 a 15 km/h, aumentando a 15-25 km/h al mediodía. No se prevén nuevas precipitaciones".
Desde El Bolsón, el periodista Bernardo Magnago informó para C5N sobre cómo está la situación actual. Los aviones hidrantes y helicópteros están saliendo para seguir enfriando las zonas y manteniendo inactivos los focos de incendio. "Las brasas permanecen en las raíces y troncos de los árboles, entonces cuando se levanta la temperatura y baja la humedad, comienzan a esparcir chispas y de esa manera el fuego comienza a reavivarse", explicó.