El oficialismo y sus aliados no lograron reunir 37 senadores en sus bancas para votar las autoridades del Senado, tal como lo establece su reglamento. Pasadas las 16:30hs –media hora después del horario de la convocatoria-, la presidenta Victoria Villarruel comunicó que, por falta de quórum, se daba por caída la sesión.
Los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano fueron los grandes ausentes de esta tarde. Con la presencia de alguno de ellos, dado que los 34 miembros de Unión por la Patria no darían quórum, el oficialismo hubiera alcanzado el número mágico. No obstante, en la previa a la sesión, se sabía que había trabas (y exigencias) de su parte, sobre todo del titular del bloque Por Santa Cruz.
Fuentes que participaron las varias reuniones que se llevaron adelante en la previa a la sesión, comentaron a C5N que, Carambia, pidió uno de los puestos que serían votados hoy: la secretaría administrativa del Senado. Se trata de un área estratégica encargada de manejar el presupuesto y las contrataciones de la Cámara alta, actualmente a cargo de María Laura Izzo, quien presentó su renuncia meses atrás. La intención del oficialismo es designar a Emilio Viramonte, del riñón de Villarruel.
No sería la primera vez que el legislador hace valer su voto. Durante el debate de la Ley Bases, fueron precisamente Carambia y Gadano quienes adelantaron que no darían quórum y luego votaron negativamente generando el 36 a 36 que permitió que Villarruel desempate favorablemente, tras una serie de pedidos y reuniones de rosca mediante.
El oficialismo perdió su virtual mayoría de 39
En diciembre del 2023, La Libertad Avanza adelantó la sesión preparatoria y votó a sus actuales autoridades: Bartolomé Abdala como presidente provisional; Silvia Sapag (UxP) en la vicepresidencia; Carolina Losada (UCR) como vicepresidenta primera; y Alejandra Vigo (Unidad Federal) como vicepresidenta segunda. En la secretaría Parlamentaria se designó a Agustín Giustinian; a la exdiputada radical Dolores Marínez como prosecretaria parlamentaria; a María Laura Izzo en la secretaría administrativa; y a Lucas Clark en la prosecretaría administrativa.
Para lograr ese cometido, el oficialismo conformó una mayoría virtual de 39 senadores, que incluía a todos los legisladores a excepción de los entonces 33 de Unión por la Patria.
La expulsión de Kueider y la posterior jura de la camporista Stefanía Cora, inclinaron la balanza en favor de la oposición. UxP cosecha 34 miembros actualmente y en frente alcanzan los 38. Esto, sumado a la rebeldía de los santacruceños y las rispideces entre el oficialismo y los dialoguistas tras un año de gestión libertaria (ley bases de po medio), no garantizan a La Libertad Avanza conseguir los acuerdos que necesita con tanta tranquilidad.
“Estos tipos terminan ayudando al kirchnerismo”, esbozaba una fuente cercana a la vicepresidenta en referencia a Natalia Gadano y José Carambia. “Ya teníamos un número ajustado y después de lo de Kueider, lo estamos mucho más”, agregaba esta misma fuente.
Lo cierto es que, Unión por la Patria se quiere cobrar lo ocurrido en la preparatoria de diciembre del 2023 y su posterior conformación de las comisiones –que el oficialismo diagramó a gusto y piacere con su virtual mayoría de 39-. Desde el bloque peronista reclaman desde ese entonces haber sido perjudicados en el reparto de las comisiones, siendo ellos el bloque mayoritario.
Tras el desenlace de esta tarde, las autoridades actuales continúan en su cargo, hasta que se lleve adelante una nueva sesión para renovarlas. María Laura Izzo (el único puesto que se iba a modificar) continuará como secretaria parlamentaria hasta nuevo aviso, tal como indica el reglamento de la Cámara.