El PJ repudió la intromisión del FMI en las próximas elecciones legislativas: "Se trata de otro préstamo político"

El Partido Justicialista sacó un comunicado en contra de los dichos de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien había pedido votar a los candidatos del presidente Milei en las próximas elecciones.

El Partido Justicialista Nacional repudió los dichos de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien había asegurado que "es importante que el país no descarrile de su rumbo de cambio" en las elecciones legislativas de octubre.

El partido que preside Cristina Kirchner lanzó un comunicado donde criticó "la intromisión electoral" de la titular del organismo internacional: "A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino".

Tras el nuevo entendimiento del Gobierno con el FMI, con un desembolso de u$s20.000 millones para recapitalizar las arcas del Banco Central y con un monto considerable de libre disponibilidad, el PJ salió a cruzar a la titular del organismo y le dejó un mensaje: "Estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/p_justicialista/status/1915529964981547443&partner=&hide_thread=false

El FMI alertó sobre riesgos en el plan del Gobierno y se metió en las elecciones: "Insto a mantener el rumbo"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a elogiar este jueves el plan económico del gobierno de Javier Milei, aunque alertó sobre riesgos externos e internos luego de la firma de un nuevo acuerdo y se metió en las elecciones legislativas a celebrarse en octubre. “Cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, señaló la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en una conferencia de prensa desde Washington.

Aunque también hizo referencia a la variable política nacional: “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”.

A su vez, recordó que “hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento por lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, mineros, gas, litio”, consigna la información de Ámbito.

DEJA TU COMENTARIO: