Elecciones la Ciudad: El PRO se juega su liderazgo ante un escenario abierto

A menos de un mes de los comicios porteños, los amarillos advierten sobre el impacto que puede tener en el PRO un escenario tan fragmentado en el distrito que los vio nacer y consolidarse. Ante algunos sondeos que los ubican terceros, apuntan a reafirmar la marca identitaria, mientras minimizan el poder de fuego de los libertarios.

“El escenario está abierto”, reconocen en las filas amarillas sobre lo que pueda pasar el próximo 18 de mayo cuando se celebren las elecciones porteñas en el distrito que los vio nacer y consolidar su poder. El diagnóstico parte de un escenario fragmentado con 17 candidatos y con movimientos que podrían impactar en el desempeño del PRO. La mayoría de las encuestas muestran a un Leandro Santoro muy competitivo, con un segundo lugar disputado entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) y el impacto de candidaturas sueltas como las de Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra. Conscientes de un escenario desafiante, el partido liderado por Mauricio Macri confía en la marca del espacio por sobre todas las cosas.

Si bien desde Uspallata contemplan el impacto de la atomización de las candidaturas, ven con buenos ojos el desarrollo de la campaña, reivindican la gestión de Jorge Macri y enfatizan que “el PRO está en el lugar que quiere estar”. Frente a algunos sondeos que desplazan al partido a un tercer lugar, resaltan que el promedio los ubica por encima de los libertarios, que los números de Unión por la Patria (UxP) marcan un techo y que hay todo un “trabajo invisible” de la campaña que llevan a cabo que no se ve reflejado en las encuestas. “Es muy difícil que el PRO salga tercero. Estamos en el lugar donde queremos estar, con una marca muy competitiva, con candidatos, propuestas. Estamos preparados”, acentúan allegados al espacio que lidera la Ciudad a C5N.

En ese punto, ponderan que vienen llevando adelante una campaña ordenada, con propuestas y con un esquema de escucha y conversación activa con la gente, de alrededor de 30 minutos, que tiene una recepción que no se llega a plasmar en las encuestas. Allí remarcan que la gestión de Jorge Macri, que ha tenido críticas, no afecta en su imagen, que la ubican por encima de la de Javier Milei en la Ciudad.

La apuesta del PRO es reivindicar su identidad en un distrito donde advierten que “la marca partidaria es muy potente” porque consideran “el PRO en la Ciudad tiene experiencia, variedad y una historia muy profunda”. Además, observan un votante “exigente” que quiere discutir los temas locales, lo que ven como una contracara de lo que puede ofrecer el candidato libertario y vocero presidencial, Manuel Adorni, al nacionalizar la campaña. “Están subestimando al electorado porteño que es más riguroso que cualquiera”, señalan.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ProCiudadBsAs/status/1912915738756599870&partner=&hide_thread=false

A diferencia de lo que ocurre en el distrito bonaerense, el PRO porteño tiene todos los puentes rotos con LLA. La falta de un acuerdo político lo atribuyen 100 por ciento a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien se maneja en la Ciudad a través de la presidenta del bloque de LLA en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez, encargada de limar la gestión de Jorge Macri, al punto de no acompañar proyectos claves en la Legislatura como el Presupuesto.

En ese sentido, entienden que la estrategia de la hermana del Presidente es errada y que empieza a tener costos a nivel nacional, por eso ven los resultados de las elecciones en Santa Fe como un anticipo de lo que puede ocurrir en otros distritos. “Se empieza a ver cómo impacta la falta de acuerdos. El PRO es un partido con más de 20 años, acá el desafío es para LLA”, subrayan.

Una incógnita para estas elecciones es el impacto que puede tener la candidatura del ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, frente a las críticas que acumula la gestión actual. En el PRO minimizan su poder de fuego al afirmar que “él tiene que explicar por qué se fue del PRO”. En el larretismo responsabilizan a Jorge Macri de romper el vínculo por las críticas a la gestión anterior, además de denunciar que rompió el método en la Ciudad.

Sobre el escenario electoral, admiten que “si sacan dos dígitos festejan”, porque se abre la posibilidad de consolidar un armado más grande de cara al futuro. Lo que destacan, a diferencia del pasado, es que en esta oportunidad hay una estrategia clara de no forzar el perfil del candidato, cuyos resultados empiezan a ver en el contacto con la gente. “En 2023 salíamos a la calle y no pasaba lo que pasa hoy con Horacio”, retratan.

El escenario abierto que transita la Ciudad se vio en la última encuesta de la consultora Proyección. Ante la consulta de la posibilidad de cambiar el voto para que pierda el kirchnerismo, un 50,9% contestó que no, frente a un 49,1% que contestó que sí. La misma pregunta pero para que pierda LLA en la Ciudad arroja datos muy diferentes: un 70,2% contestó que no y un 29,8% que sí.

Proyeccion - Kirchnerismo.png

La campaña tomará ritmo el próximo martes 29 a las 20 horas, cuando los candidatos de las 17 fuerzas políticas que competirán en los comicios para legisladores porteños se verán las caras para encabezar el primer debate electoral organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño y que se transmitirá en el Canal de la Ciudad.

DEJA TU COMENTARIO: