Elecciones en Santa Fe: la provincia elige convencionalistas para reformar la Constitución provincial

Entre los cambios se busca aprobar la reelección inmediata del gobernador. También se buscará ponerle fin a los fueros en los cargos públicos y darle rango constitucional a Ficha Limpia, que impide que condenados por corrupción puedan ser candidatos.

El próximo domingo 13 de abril el pueblo de Santa Fe acudirá a las urnas para elegir a nivel provincial a los 69 Convencionales Reformadores que tendrán la responsabilidad de reformar la Constitución de la provincia actual, que data de 1962.

Además habrá elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias en para elegir candidatos a intendente en 11 localidades; a concejales municipales en 53 localidades y a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades.

En las PASO, los precandidatos deben superar el 1,5 por ciento de los votos totales del padrón para poder competir en las elecciones generales, que se realizarán el 29 de junio. Al igual que en el 2023, en los comicios provinciales se volverá a utilizar el Sistema de Boleta Única.

Reforma constitucional: los cambios propuestos

Este domingo los santafesinos deberán elegir los 69 convencionales reformadores, de los cuales 50 serán elegidos por sistema de representación proporcional y los 19 restantes saldrá de cada departamento mediante el sistema de circunscripción uninominal.

Según establece la ley, el Ejecutivo tendrá un año para convocar a la Convención Reformadora desde la fecha de la elección. Los convencionalistas se instalarán en la ciudad de Santa Fe y tendrán un plazo de 40 días corridos, que será prorrogable por un plazo máximo de 20 días más, para trabajar en la nueva constitución.

La reforma constitucional tiene varios objetivo. Una de las metas es lograr la reelección inmediata del gobernador poniendo fin a la obligación de dejar pasar un mandato para volver a aspirar a la sede del gobierno provincial.

También, se buscará ponerle fin a los fueros en los cargos públicos y darle rango constitucional a Ficha Limpia, que impide que condenados por corrupción puedan ser candidatos.

En materia judicial se plantea la creación de un tribunal de enjuiciamiento de jueces y fiscales, potestad que hoy tiene la Legislatura, que a su vez es la que designa a los funcionarios judiciales. Además se quiere establecer que la actividad de los jueces cese a partir de los 75 años.

Constitución Santa Fe

También se propone:

  • Eliminar la confesionalidad del Estado y reafirmar la separación y distinción del orden civil y de cualquier orden religioso, reconociendo la colaboración entre ambos órdenes con todos los cultos.
  • Establecer en materia tributaria los principios de legalidad, generalidad, solidaridad, progresividad, no confiscatoriedad y equidad. Incluir el criterio de responsabilidad fiscal, con énfasis en la sostenibilidad y la transparencia.
  • Adecuar los alcances del hábeas corpus al estándar definido por la Constitución Nacional, incluir el juicio por jurados en materia penal y los derechos de las víctimas.
  • Ampliar los alcances del derecho a la libertad de expresión y reconocer el derecho a buscar, recibir y difundir información. Asegurar la protección de los datos personales y el honor e intimidad de las personas. Garantizar el secreto de las fuentes de información periodística. Incorporar el principio de transparencia activa y el derecho de acceso a la información pública.
  • Regular la acción de amparo de conformidad con el estándar del artículo 43 de la Constitución Nacional y de los instrumentos internacionales, con la protección de los intereses difusos, los derechos de incidencia colectiva, la previsión de los procesos colectivos y las acciones de clase. Incluir, de igual modo, el hábeas data.
  • Extender la protección del derecho a la salud, tanto en su esfera individual como en su esfera social.
  • Promover el trabajo decente y reconocer los convenios colectivos de trabajo, las garantías del fuero sindical y el derecho de negociación paritaria.
  • Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto, basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.
  • Ampliar el derecho a la cultura, reconociendo el acceso a los bienes culturales y la protección del patrimonio cultural tangible e intangible.

Reformas políticas

  • La paridad de género en la constitución de la Cámara de Diputados queda consagrada en la propuesta de reforma.
  • Se extiende el período ordinario de sesiones de ambas cámaras (actualmente van del 1° de mayo al 31 de octubre) y se incorpora la iniciativa popular a los efectos de la presentación de proyectos de ley.
  • Además, se contempla que en la ley de ministerios se prevea, por lo menos, un Ministro designado con acuerdo legislativo, con competencias para articular las relaciones con los otros poderes del Estado.

Reformas judiciales

  • Definir que la Corte Suprema de Justicia se compone de siete miembros y un Procurador General, procurando la paridad de género y la representación regional de procedencia diversa.
  • Determinar que los miembros de la Corte Suprema de Justicia serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa.
  • Establecer que los miembros de la Corte Suprema de Justicia y los demás jueces son inamovibles mientras conserven su idoneidad física, intelectual y moral y el buen desempeño de sus funciones.
  • Cesan de pleno derecho en sus cargos a los setenta y cinco años de edad y un nuevo nombramiento, precedido de acuerdo legislativo, será necesario para mantenerse en el cargo, como máximo por cinco años más.
  • Adicionar entre los sujetos pasibles de juicio político al Vicegobernador, al Procurador General y al Defensor del Pueblo.

Municipios

  • Establecer que todas las poblaciones se organizan como municipios de conformidad con la ley que la Legislatura dicte, la que podrá establecer diferentes categorías según su relevancia geográfica, poblacional o funcional.
  • Consagrar la autonomía municipal en el orden político, administrativo, económico, financiero e institucional,
  • Promover la constitución de regiones, áreas metropolitanas y acuerdos interjurisdiccionales y un régimen de asociación intermunicipal y de creación de órganos intermunicipales para la gestión de intereses comunes.

Educación

  • Ampliar la protección del derecho humano a la educación, incorporando la obligatoriedad de la educación secundaria.
  • Reconocer la importancia de la vinculación entre la educación y el mundo del trabajo, garantizando el acceso a oportunidades educativas.
  • Prever en los alcances del derecho a la educación la alfabetización e inclusión digital, conectividad, democratización del conocimiento y de acceso a la tecnología. Promover la educación ambiental.
Santa Fe

Reforma constitucional: los candidatos

La reforma constitucional es impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien encabezará la lista de Unidos para cambiar Santa Fe, que sumó a la diputada nacional del PRO Germana Figueroa Casas y a la legisladora del Partido Socialista Lionella Cattalini.

El principal frente opositor es Más por Santa Fe, que está integrado por Ciudad Futura, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita, y tiene como candidato al concejal de Rosario Juan Monteverde. Lo siguen la diputada provincial y exvicegobernadora Alejandra Rodenas y el diputado nacional Diego Giuliano.

Somos Vida está conformado por sectores evangélicos, el Partido Libertario y una parte de la Coalición Cívica. Su candidata es Amalia Granata y estará acompañada por los libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi.

La Libertad Avanza tiene por candidato al diputado nacional Nicolás Mayoraz, el abogado y apoderado del partido en la provincia Marcos Lisandro Peyrano y Candela Rodríguez.

El Frente Activemos tendrá como candidato al senador nacional Marcelo Lewandowski, quien estará acompañado por la sindicalista bancaria Victoria Capoccetti y el diputado provincial Rubén Giustiniani.

El Frente Amplio por la Soberanía tiene como candidato al periodista y diputado provincial Carlos Del Frade, quien estará acompañado por la exministra de Educación provincial Claudia Balagué, el exsecretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana y la exvicegobernadora Griselda Tessio.

Por último, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores tendrá como candidatos a Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: