Escándalo con Eduardo Kueider: quién reemplazaría al senador si es desplazado del Senado

El senador entrerriano fue detenido este martes cuando intentó ingresar a Paraguay con más de u$s200.000 sin declarar. Ya enfrentaba dos causas por enriquecimiento ilícito.

En caso de que se inicie una investigación por el hecho, el legislador enfrentaría una tercera causa por presunto enriquecimiento ilícito: ya existe una en la Justicia Federal, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, y otra en la provincia de Entre Ríos vinculada a la propiedad de departamentos y cocheras en un edificio de lujo ubicado en Paraná.

Respecto a la actual situación del legislador, el director nacional de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, explicó: "Está en carácter de aprehendido, luego el fiscal va a decidir si lo deja detenido ya con abogado defensor para dar su declaración".

"Luego deberá analizar si está la posible comisión del delito de contrabando o lavado de dinero y se formulará el requerimiento al juez correspondiente", añadió.

Ante este escenario, se abre un interrogante sobre el futuro del legislador en la Cámara alta que podría ser desplazado o bien renunciar a su banca.

Kueider asumió como senador en diciembre de 2019 por la lista del Frente de Todos. Sin embargo, por su cercanía al Gobierno, en febrero de 2023 se separó de ese bloque y formó Unidad Federal junto a Alejandra Vigo, Carlos Camau Espínola, Guillermo Snopek y María Eugenia Catalfamo. Incluso, votó a favor del proyecto de Ley Bases, una herramienta clave para la gestión de Javier Milei.

Ante cualquiera de estas dos posibilidades, quien ocuparía su lugar en el Senado sería la camporista Stefanía Cora, actual diputada provincial por Más para Entre Ríos y reemplazo directo del senador.

Esto cambiaría la conformación del Senado: el actual bloque de Unión por la Patria sumaría una nueva integrante llegando a 34 bancas, ampliando la diferencia con el resto de los espacios y presentándole al oficialismo un panorama aún más complicado para el tratamiento de sus proyectos.

Stefanía Cora

Kueider, el aliado inesperado que le permitió al Gobierno sancionar la Ley Bases

Tras la llegada al gobierno de Javier Milei, el entrerriano comenzó a acercarse al oficialismo y, junto a Espínola, tuvo un voto clave a favor de la Ley Bases. Esto le valió duras críticas por parte de la expresidenta Cristina Kirchner, quien reposteó un mensaje en X que señalaba: "Si hubiera sido al revés, las senadoras serían las compañeras Stefanía Cora y Ana Almirón y no estaríamos rogando para que no voten por la entrega de la Patria".

"Soy peronista, pero antes que eso, soy entrerriano y quiero lo mejor para la provincia que represento", se justificó Kueider en redes sociales. "Por eso apoyé la Ley del gobierno nacional en general con modificaciones y exclusiones en todos sus capítulos, que logramos a través del diálogo", explicó.

Agregó que "pensar diferente, disentir, consensuar, son palabras que hace rato no existen en el vocabulario del sector político del que me alejé hace casi dos años creando un bloque aparte", y aseguró que el peronismo debe recuperar la vocación de "discutir y mejorar proyectos de ley con todos los sectores".

Edgardo Kueider, comisión de Asuntos Constitucionales del Senado

DEJA TU COMENTARIO: