La empresa Kelsier Ventures, creadora del token $LIBRA, no figura inscripta en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV), un trámite obligatorio para toda persona física y jurídica que pretenda operar criptoactivos en Argentina.
El dato contrasta con lo informado en primera instancia por el presidente Javier Milei, quien en su posteo de X publicado el pasado 14 de febrero anunció que la criptomoneda $LIBRA formaba parte de un proyecto que buscaba potenciar el financiamiento de emprendedores en el país, algo que nunca podría haber ocurrido, ya que la supuesta empresa de Hayden Davis no estaba habilitada para operar en el país.
La Comisión Nacional de Valores creó el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) mediante la RG N° 994 publicada en el Boletín Oficial el 25 de marzo de 2024, es decir, cuando Milei ya era Presidente.
Según publicó Ámbito, desde la CNV minimizaron el hecho de que la empresa no figure inscripta en el registro y argumentó una falta de regulación complementaria para el PSAV. "La duda es por qué la empresa de Davis o alguna asociada local no aparecen en el listado donde hay 127 registros de firmas locales y del extranjero, que sí se anotaron para operar en el país", señala la nota firmada por el periodista Gabriel Morini.
Por su parte, el fiscal Eduardo Taiano, que investiga el caso, envió un requerimiento a la CNV en la batería de medidas que dictó este viernes y pidió información al Banco Central.
La discusión acerca de si la empresa que promovió $LIBRA debía o no estar inscripta en la CNV por intercambiarse en un sistema desregulado y descentralizado genera un debate técnico en la industria cripto, pero choca directamente con el presunto objetivo inicial que tenía todo el proyecto y que fue el primer escudo de defensa de Javier Milei cuando estalló el escándalo, hace una semana.
El duro editorial de The Economist sobre Javier Milei y el escándalo cripto: "Bochorno"
Las repercusiones por el escándalo con el presidente Javier Milei y la difusión de $LIBRA continúan en distintas partes del mundo y ahora fue el prestigioso medio británico The Economist el que aportó su opinión al calificar como "bochorno" lo ocurrido con la escalada y frenética caída de la criptomoneda.
"Javier Milei se enfrenta al primer gran escándalo de su presidencia", indicó la publicación difundida en las últimas horas, donde destacaron que "la mayoría de los inversores perdieron hasta la camisa".
Luego de relatar en orden cronológico lo que ocurrió el pasado viernes, el medio británico señaló que "se presentaron más de 100 denuncias penales en su contra alegando fraude". "El partido de la oposición de Argentina estaba pidiendo su destitución", comentó.
"De manera incómoda, su oficina dice que rutinariamente respalda a las empresas", describe el artículo sobre la estrategia implementada por el Gobierno para justificar la promoción de la criptomoneda en la red social X.
Además, recordaron que "este no fue el primer roce de Milei con la controversia de las criptomonedas: en 2021 promocionó una empresa llamada CoinX World en Instagram. Posteriormente, los reguladores argentinos la cerraron".
Por último, el medio hace hincapié en el vínculo entre Milei y el mandatario de Estados Unidos: "El presidente puede haber estado emulando a su ídolo, Donald Trump, quien lanzó una criptomoneda en enero, cuyo valor también se desplomó".
"Milei también siguió el ejemplo de Trump al anunciar la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud. Está considerando abandonar los acuerdos climáticos de París. La saga de $LIBRA muestra que no todo mimetismo de MAGA es una apuesta segura", sentenció.