Estafa cripto: la jueza federal María Servini quedó a cargo de la primera denuncia contra Javier Milei

La magistrada fue designada mediante un sorteo realizado este lunes. Al jefe de Estado se lo acusa de integrar una "asociación ilícita" que afectó "a más de 40 mil personas con pérdidas de más de u$s4 mil millones".

La primera denuncia contra el Presidente fue presentada por el ex diputado, Claudio Lozano, junto al abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, el letrado, Marcos Zelaya, y la fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis. Allí consideraron que el mandatario integró una “asociación ilícita”, lo acusaron de “megaestafa” y solicitaron un allanamiento en la Quinta de Olivos, entre otras medidas.

“El presidente Milei fue partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas. Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo. En esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto", detalla la denuncia.

Javier Milei Foro Económico Mundial Davos 23 enero 2025
Javier Milei, en el ojo de la tormenta por promocionar la criptomoneda $LIBRA en sus cuenta de X.

Javier Milei, en el ojo de la tormenta por promocionar la criptomoneda $LIBRA en sus cuenta de X.

En la misma detallaron que la estafa “se conoce con el nombre de rugpull (en español, ‘tirón de alfombra’)”: “En este caso, el rugpull más grande de la historia. El Rug pull ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero. Cuando los estafadores vaciaron los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal".

Entre las medidas de prueba que pidieron se encuentran: “Allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación a fin de secuestrar todo equipo electrónico (Computadora, teléfonos, tablets, laptops, etcétera), identificación y allanamiento del domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas, intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados, bloqueo de las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados, adopción de medidas de trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA a fin de identificar a los beneficiarios de la estafa".

Le pidieron a Servini que prohíba salir del país a Milei para evitar "entorpecer" la investigación

Este lunes el abogado Gregorio Dalbón presentó a la jueza Servini un pedido para que le prohíba al presidente Milei salir del país y evitar "entorpecer" la investigación sobre el caso de la criptomoneda. En este caso, lo hizo por la condición de "imputado" que tiene el mandatario junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

"En atención a la gravedad de los hechos denunciados y frente a la posibilidad concreta de que los imputados Javier Gerardo Milei, en calidad de autor material, y Karina Elizabeth Milei, en calidad de autora intelectual, intenten entorpecer la investigación a través de la realización de encuentros con sus consortes de causa radicados en el exterior del país, en particular en los Estados Unidos de América, vengo a solicitar se ordene, como medida cautelar, la prohibición de salida del país respecto de ambos, con el fin de asegurar el normal desarrollo del proceso", sostuvo Dalbón en el documento presentado.

En la misma línea, el letrado sostuvo que a partir de la información disponible "es posible indicar que los imputados desempeñaron roles clave en la promoción y ejecución del esquema fraudulento vinculado a la criptomoneda $LIBRA", lo que terminó en un agravio financiero para una gran cantidad de personas en varias partes del mundo.

"Existen elementos de prueba suficientes que indican la posible comisión de delitos, incluyendo estafa, cohecho, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la ley de Ética Pública, maniobras que a su vez, prima facie, se habrían llevado adelante formando parte, todos los apuntados, de una asociación ilícita", señaló.

Y requirió por ese motivo "la adopción de medidas cautelares tendientes a evitar cualquier intento de que dicha asociación se perpetúe durante el trámite del expediente en un intento por coordinar su defensa de manera conjunta, por vías que no puedan ser controladas por la Justicia, es decir, de manera personal mediante encuentros informales".

Paralelamente, Dalbón anticipó que viajará el jueves próximo a New York, donde mantendrá un encuentro con el bufete de abogados que sigue en ese país el caso de la denuncia contra Milei.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: