Federico Sturzenegger le bajó el tono a la eliminación de los impuestos que prometió Javier Milei

Si bien el Presidente adelantó que sería del 90% para 2025, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado aclaró: "Se va a simplificar y nos vamos a quedar con los importantes".

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger le bajó el tono a la ambiciosa eliminación de impuestos que prometió Javier Milei y aclaró que si bien es la intención simplificar las tasas, no sería en ese porcentaje.

Durante el amplio discurso pronunciado por el jefe de Estado por el año de su gestión, donde prometió que eliminará el 90% de los impuestos, el titular de la carteria de Desregulación se vio en la necesidad de aclarar: “Él no está hablando de eliminar 90 % cuantitativamente, sino en términos de la cantidad de instrumentos".

En ese sentido, profundizó: "Para bajar 90 % la carga impositiva tendríamos que bajar 90 % el gasto, lo ha hecho en 30 %, una cosa histórica, pero está hablando de que tenemos una estructura tributaria muy compleja, con un montón de impuestos que recaudan muy poco, y es momento de empezar a simplificar y concentrarse en los impuestos más importantes”.

Javier Milei motosierra

“La Argentina tiene un montón de impuestos chiquititos que recaudan poco, esto apunta a simplificar la estructura tributaria”, indicó Sturzenegger en diálogo con Radio Mitre, para descartar que la medida que transmitió Milei junto a todo su Gabinete en su mensaje de anoche implique reducir en ese porcentaje el cobro de tributos.

Finalmente, el Ministro remarcó el concepto de "deep motosierra" sobre la estructura pública y comentó: "Lo que llamamos la motosierra profunda es una cosa de sentido común: sentarte en cada área, preguntar qué hace y definir si tiene sentido que lo haga el gobierno nacional y si hay corrupción detrás de eso”.

Los logros económicos de Javier Milei en su discurso

  • "El índice de precios mayoristas dio el 1,2% para el mes de octubre, y sigue bajando. Estamos cerca de que la inflación sea un mal recuerdo".
  • "Superávit fiscal sostenido, libre de default por primera vez en los últimos 123 años, con el ajuste más grande de la humanidad".
  • "La emisión monetaria es cosa del pasado".
  • "Saneada la deuda con importadores, sino también el flujo dado que se paga en fecha y forma".
  • "Tenemos superávit comercial creciendo a pasos agigantados. Ya pudimos comprar u$s20.000 millones, récord histórico de nuestra nación, para acumular reservas como para hacer frente la deuda que nos dejaron los defaulteadores seriales".
  • "La brecha cambiaria está prácticamente muerta, y el dólar libre se encuentra al mismo valor que hace un año. Hacía 16 años que no sucedía esto en el país. El salario básico promedio creció de u$s500 a u$s1.100".
  • "El riesgo país se encuentra por debajo de los 700 puntos, y nuestros bonos alcanzaron los u$s70. No es un valor abstracto. Bajar el riesgo país nos permite bajar la tasa de interés, es decir, mejorar la capacidad que tienen todos los actores de la economía para acceder un crédito más barato".
  • "La tasa monetaria se encontraba en 133%, hoy en 32% bajando el costo general de los créditos. Los bancos prefieren trabajar de bancos".
  • "Tenemos cuotas, también créditos hipotecarios a 30 años, con más de 255.000 consultas registradas"
  • "Eliminamos más de 800 normativas, a razón de dos por día. Abrimos los cielos, desregulamos el transporte terrestre, eliminamos los precios máximos y las prohibiciones de exportación, derogamos la ley de góndolas, eliminamos los excesos de SADAIC y las sociedades de gestión colectiva, habilitamos internet satelital y aumentamos la competencia en el sector de medicamentos".
  • "Hemos hecho la reforma estructural más grande la historia, ocho veces más grande que la de Menem".
  • "Los contratos de alquiler son acuerdos libres entre partes. La oferta de inmuebles no para de crecer, y el precio promedio de alquiler cayó un 30% en términos reales".
  • "Hoy cualquiera que desee importar, puede hacerlo. Y cada día reducimos más aranceles para más bienes".
DEJA TU COMENTARIO: