Ficha Limpia: cruces, sospechas y dudas a dos semanas de la votación clave en el Senado

El proyecto que podría inhabilitar a Cristina Kirchner para competir en elecciones nacionales será tratado el próximo 7 de mayo. Cruces entre el PRO y La Libertad Avanza, rumores de pactos con el kirchnerismo y la posibilidad de cambios en el texto alimentan la incertidumbre sobre su aprobación en el Senado.

En una semana de tregua legislativa motivada por el fallecimiento del papa Francisco y los homenajes celebrados en ambas Cámaras del Congreso, quedó postergado el debate en el Senado sobre la ley de Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción de Diputados. A dos semanas de que el proyecto llegue al recinto, crece la incertidumbre sobre su destino. Aunque el conteo previo sugiere que habría votos suficientes para su aprobación definitiva, buena parte de los senadores siembra dudas sobre el futuro de la iniciativa que podría impedir una eventual candidatura de Cristina Kirchner.

Desde distintos sectores apuntan al oficialismo como responsable de la dilación. “Ellos no quieren la ley”, sostuvo una fuente de C5N en referencia a La Libertad Avanza. Vale recordar que la sesión prevista para el pasado 9 de abril fue suspendida a último momento por un decreto firmado por el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis).

La expectativa en torno al debate previsto para el próximo 7 de mayo se intensificó tras las declaraciones de Silvia Lospennato. En una entrevista televisiva, la diputada acusó al senador Ezequiel Atauche de oponerse al tratamiento de Ficha Limpia “para no beneficiar su candidatura”. Según relató Lospennato, los senadores Martín Gorling (Misiones) y Natalia Gadano (Santa Cruz) le habrían transmitido esa versión durante la reunión del martes pasado, en la que se resolvió postergar el tratamiento del proyecto para realizar una sesión en homenaje al Papa.

Atauche desmintió en vivo a la diputada, y aseguró que “es 100 por ciento mentira. Esa frase la dijo una senadora de Unión por la Patria. Que Lospennato, o quien le haya dicho eso, sepa que está equivocado”.

Aunque el legislador jujeño insiste en que nunca pronunció esa frase, otras fuentes parlamentarias sostienen que los dichos que llegaron a oídos de Lospennato sí existieron, y refuerzan la versión de que es el oficialismo el que busca demorar el tratamiento del proyecto, posiblemente en el marco de un acuerdo con el kirchnerismo.

lospennato.jpg

Más allá de los cruces y desmentidas, nadie se atreve a garantizar la aprobación de la norma. Tras la publicación de un video por parte de los senadores santacruceños en el que aseguran estar dispuestos a dar quórum, se supone que los votos afirmativos sumarían 38, entre el PRO, el oficialismo, la UCR y partidos provinciales. Unión por la Patria, en tanto, mantendría 34 votos en contra. Sin embargo, la incertidumbre se mantiene. “Esperemos que se pueda sancionar, pero vamos a ver”, deslizó con cautela un senador oficialista en diálogo con este medio.

Desde Unión por la Patria observan con distancia el cruce entre Lospennato y Atauche, que interpretan como una disputa entre el PRO y La Libertad Avanza por el electorado porteño. En ese sentido, sostienen que los libertarios no querrían apurar la sanción de la ley antes de las elecciones en la Ciudad para evitar que la diputada del PRO —quien lleva años impulsando el proyecto— capitalice políticamente su aprobación.

En paralelo, en otros bloques circula con fuerza la sospecha de un acuerdo entre el oficialismo y el peronismo. Según distintas fuentes del Senado, Unión por la Patria apoyaría las autoridades propuestas por La Libertad Avanza, a cambio de una revisión en la conformación de las comisiones, donde el peronismo resultó perjudicado tras la asunción de Milei.

Senado

A todo esto, un nuevo factor complica el panorama: en los pasillos del Congreso comenzó a mencionarse la posibilidad de que algún senador proponga modificaciones al texto. Si eso ocurre, el proyecto debería volver a Diputados para su sanción definitiva. Aunque nadie se anima a señalar con nombre propio a los posibles impulsores del cambio, la versión gana fuerza.

Como se trata de una ley de carácter electoral, se requiere una mayoría absoluta para su aprobación: 37 votos afirmativos, no simplemente la mitad más uno de los presentes. Cualquier modificación también necesitaría esa misma mayoría para ser aprobada artículo por artículo.

Si Ficha Limpia se aprueba el 7 de mayo —fecha en la que se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Eva Perón—, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada para presentarse como candidata en elecciones nacionales, debido a la condena en doble instancia en la causa Vialidad. No obstante, aún podría competir en el ámbito bonaerense, donde se evalúa su posible postulación por la tercera sección electoral.

DEJA TU COMENTARIO: