El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) cuestionó las restricciones y las condiciones en la entrevista que el presidente Javier Milei le dio a Jonatan Viale en TN donde trató de explicar el escándalo de la posible estafa multimillonaria en la que se vio involucrado tras promocionar la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales.
Tras el reportaje que se emitió el lunes por la noche, el canal subió a su cuenta de YouTube la entrevista sin editar donde se pudo ver al menos una interrupción por parte del asesor presidencial Santiago Caputo quien cuestionó una pregunta del entrevistador porque podría ocasionarle problemas judiciales al mandatario, fragmento que fue quitada de la nota.
Por este motivo, FOPEA realizó un fuerte cuestionamiento a través de su cuenta de X. "Ante la difusión de videos de la entrevista de TN al presidente Javier Milei sobre la promoción que dio a la moneda meme $LIBRA, en los que el entrevistador Jonatan Viale acepta quitar preguntas y repreguntas que incomodaron al jefe de Estado y a su entorno FOPEA recuerda que el periodista profesional cumple la función de brindar información completa y veraz frente a la ciudadanía, y que es impropio que reciba instrucciones o limitaciones desde el poder".
"En caso de recibirlas, la ciudadanía tiene el derecho de saber que la información que recibió es parcial o condicionada. Un periodista profesional no es un vocero del poder ni un activista de las redes sociales sin marcos deontológicos. Tiene con la ciudadanía un compromiso de verdad y honestidad", agregaron.
En cuanto al manejo oficial de la información sobre $LIBRA, FOPEA reiteró su reclamo al Gobierno de conferencias de prensa abiertas y libres con el Presidente, sus ministros y todo aquel otro funcionario que aparezca mencionado por considerar que "es el mejor modo de asegurar la transparencia en el intercambio de preguntas sobre temas que, como el de referencia, resultan de máximo interés para la ciudadanía y la marcha de las instituciones de la República".
"El Código de Ética de FOPEA señala que ´los periodistas deben desempeñar su profesión ejerciendo la defensa de la libertad de expresión, semilla fundamental de la democracia y del derecho ciudadano a la información. En consecuencia, es deber denunciar cualquier intento de abolición o restricción de la libertad de expresión´. Más puntualmente, expresa: ´Ninguna nota requiere el permiso de una fuente antes de ser publicada, como así tampoco el texto de las entrevistas necesita ser revisado por el entrevistado´", completaron.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FOPEA/status/1891852480754905419&partner=&hide_thread=false