Francisco Paoltroni, sobre la baja de retenciones al campo: "Es un ibuprofeno para un cáncer"

El senador por Formosa se mostró crítico al anuncio realizado por el Gobierno y pidió "un sano debate de todo lo que dijimos que íbamos a hacer”. "Son malas señales, son métodos de negación soviética, bajo extorsión", dijo sobre la medida que estará vigente hasta junio.

El senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni cuestionó este viernes la baja de retenciones al campo anunciada por el Gobierno al afirmar que "es un ibuprofeno para un cáncer". A su vez, analizó que la medida temporaria vigente hasta junio es una mala señal y "son métodos de negación soviética, bajo extorsión", ya que "lo que están diciendo es apurate a liquidar".

“Esto es un ibuprofeno para un cáncer. No va alcanzar de ninguna manera. Acá estamos hablando de un impuesto súper distorsivo que dejó afuera de la cancha a un gran sector del país: por dar un ejemplo, toda la Cuenca del Salado o una provincia entera como la de Formosa, que no pudo aumentar la producción de los últimos 12 años”, sostuvo el legislador cercano a Victoria Villarruel.

En esa línea, analizó: “¿Se entiende el daño que han hecho las retenciones? No a los productores, al desarrollo del país y de los pueblos. Cuando se pone en marcha el sector agrícola empieza a girar toda la rueda del desarrollo”.

Campo
La baja de retenciones estará vigente hasta junio.

La baja de retenciones estará vigente hasta junio.

Acerca de que la baja de retenciones esté vigente hasta mitad de año, el legislador explicó que "eso es también lo malo". "Vos lo que estás diciendo es apurate a liquidar. Son malas señales, son métodos kirchneristas", consideró.

"Apurate a liquidar porque no sé lo que va a pasar después de junio. No es un buen mensaje. No es una norma que genera confianza. Eso es lo que yo lo veo mal”, remarcó luego el senador formoseño que pidió "dar es un sano debate de todo lo que dijimos que íbamos a hacer”.

Baja de retenciones al campo: cómo quedan las alícuotas

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, detalló las modificaciones en las alícuotas de las retenciones en los principales cultivos serán las siguientes:

  • La soja pasará del 33% al 26%.
  • Soja y derivados del 31% al 24,5%.
  • El trigo del 12% al 9,5%.
  • La cebada del 12% al 9,5%.
  • Sorgo del 12% al 9,5%.
  • Maíz del 12% al 9,5%.
  • Girasol del 7% al 5,5%.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: