El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la muerte del papa Francisco, que se produjo este lunes a los 88 años, y advirtió: "Tuvimos el privilegio de tener un Papa argentino y a veces perdemos la dimensión de eso".
El jefe de Gabinete marcó que el pontífice "ha cambiado la historia de la Iglesia para siempre" y destacó que "deja una huella imborrable".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la muerte del papa Francisco, que se produjo este lunes a los 88 años, y advirtió: "Tuvimos el privilegio de tener un Papa argentino y a veces perdemos la dimensión de eso".
En diálogo con Radio Rivadavia, Francos remarcó el rol del pontífice, luego de su fallecimiento: "Ha sido un Papa de los pobres. Su vida fue el testimonio de una humildad y grandeza de espíritu impresionantes. Ha cambiado la historia de la Iglesia para siempre".
"Deja una huella imborrable y tenemos que estar orgullosos como argentinos de tener un ícono nacional como él, que ha tenido un gran impacto en la Iglesia universal", agregó en esta línea.
En tanto, recordó una reunión que Milei tuvo con el papa Francisco en febrero de 2024 en el Vaticano. "Fue un encuentro muy especial. Un gesto muy especial, porque se salió del protocolo acercándose a saludarlo", expresó.
En esta línea, Francos destacó su carácter: "Fue una persona con gran simpleza, un hombre muy llano, de una personalidad que se hacía querer, una persona que se va a extrañar. Tuvimos el privilegio de tener un Papa argentino y a veces perdemos la dimensión de eso".
El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales.
"Proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a más jóvenes", destacaron del sumo pontífice desde la Oficina del Presidente. "Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres", agregó el ministro.
"A pesar de diferencias, haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor para mí", destacó Javier Milei, en su primer mensaje oficial tras conocerse la triste noticia.
“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó.
A penas se conoció la noticia, la Oficina del Presidente publicó un comunicado en el que expresaba: "El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.
“Se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, enfatizaron.