El conductor Gustavo Sylvestre regresó a Minuto Uno por C5N y presentó al panel renovado del programa que se desempeñará durante 2025 con el objetivo de informar la realidad de los principales hechos de la Argentina como nadie te lo cuenta.
El conductor presentó a los periodistas que se incorporarán para brindar los datos más precisos sobre los principales hechos de la Argentina.
El conductor Gustavo Sylvestre regresó a Minuto Uno por C5N y presentó al panel renovado del programa que se desempeñará durante 2025 con el objetivo de informar la realidad de los principales hechos de la Argentina como nadie te lo cuenta.
Durante el programa, Sylvestre presentó a los periodistas que se incorporarán a Minuto Uno en 2025: "Además de nuestros compañeros que siguen, como Andrés Lerner y Ariel Zak, en febrero nos va a acompañar Gabriela Pepe en política. A partir de marzo se va a sumar Pablo Ibáñez al elenco estable".
"Además, vamos a tener una vez por semana el aporte de nuestra querida y estimada colega en ciencia y tecnología Nora Bär, de un crítico cultural con más de 30 años de experiencia y de proyección como Daniel Molina, de un profesional de primera línea como Mariano Obarrio y del querido y respetado maestro Ernesto Cherquis Bialo. A partir de la semana próxima también se va a sumar Fernando Borroni", agregó en esta línea.
En tanto, durante el inicio del programa, Sylvestre advirtió por la postura del mandatario Javier Milei: "El Presidente no cree en la democracia y nunca lo hizo. Lamentablemente, muchos argentinos engañados por muchas promesas incumplidas, lo votaron".
También, destacó la multitudinaria movilización convocada por el colectivo LGBTIQ+. "La multitudinaria marcha del sábado fue en respuesta a la persecución del Gobierno. No fue en favor de un sector, sino en defensa de la democracia y por la vida", expresó.
"Hoy, más que nunca, lo que se plantea es democracia o autoritarismo. No hay lugar para los débiles o tibios. Este Gobierno cada vez se inclina más hacia un autoritarismo peligroso para la democracia y el sistema argentino", alertó el conductor de Minuto Uno.
El 2024 marcó un hito para C5N, ya que se trató del año de mayor rating en la historia del canal, con un promedio de 2,18 puntos.
Un año en el que durante varios meses se consagró como la señal informativa más vista en todo el país, con una programación en vivo que durante las 24 horas llegó a toda la Argentina con una mirada federal e integradora.
Con móviles en los puntos neurálgicos para dar cuenta, minuto a minuto, de la actualidad que atraviesa el país, el canal de noticias ratificó el predominio de los programas que muestran la actualidad de todo lo que pasa en la Argentina. En 2025, renovamos ese compromiso.