Javier Milei anunció que prepara mayores desregulaciones en los ministerios: "¡Vuela todo afuera!"

El Presidente comunicó que Federico Sturzenegger y los distintos titulares de las carteras están trabajando en la evaluación de todos los decretos, circulares y leyes existentes. Habló de un "digesto" de "decenas de cosas" que se usan en todas las dependencias.

El presidente Javier Milei anunció que prepara profundas regulaciones en los Ministerios. Encabezadas por Federico Sturzenegger, promete que lo que no se use, "¡Vuela todo afuera!".

"Se viene el shock regulatorio más grande de la historia", anticipó el jefe de Estado. Luego agregó: "Este gobierno ha hecho más reformas que el último siglo de Argentina y de todos los gobiernos, fue shock de liberación más importante".

En ese sentido, el jefe de Estado indicó que a esta situación él lo llama "digesto". En diálogo con Radio Rivadavia, profundizó cómo se llevará a cabo este shock: "Federico Sturzenegger le pidió a cada ministro que haga un digesto de las leyes que usan. El plexo normativo de la Argentina comprende 42mil leyes, 700mil decreto y 220mil circulares".

Embed

Por último, comentó: "Se le pidió a cada ministro que determine qué es lo que está usando: con el resto motosierra. ¡Vuela todo afuera!.

Javier Milei: "Francisco fue el argentino más importante de la historia"

El presidente Javier Milei partirá este jueves a la noche a Italia para estar presente en el funeral del papa Francisco, pero antes de emprender el viaje habló sobre la figura de Jorge Bergoglio a nivel mundial.

Durante una entrevista radial, el mandatario reconoció que el último adiós al sumo pontífice en Roma “es un evento extremadamente importante, porque le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”.

Llegó a ser el líder espiritual de más de 1.500 millones de seres humanos en todo el mundo. Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

En esa línea, sostuvo que "los que hemos tenido la oportunidad de conocerlo en persona y saber cómo actúa en política internacional sabemos de la estatura política que tenía".

Al mismo tiempo, remarcó que como jefe de Estado “no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica, en especial siendo que el pueblo argentino es un pueblo católico” e indicó: “Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante”.

Por otra parte, dio detalles de cómo será su viaje al Viejo Continente: la delegación argentina partirá este jueves 23 a las 22 y llegarán “a la tarde - noche a Roma”. “Ya después, el sábado a la mañana, asistiremos a la ceremonia y llegamos a Buenos Aires el domingo a la mañana”, indicó y señaló: “A diferencia de las atrocidades que están diciendo, somos la comité más chiquita de la historia”.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: