Javier Milei confía en el apoyo de Donald Trump para cerrar un nuevo préstamo con el FMI y liberar el cepo

El Presidente realizó un análisis de su gestión y se pronunció sobre la chance de eliminar las restricciones a las divisas estadounidense en 2025. Considera clave la afinidad y la ayuda que su par republicano le pueda brindar en su relación con el Fondo y la posibilidad de avanzar en un acuerdo de libre comercio con EEUU.

El presidente Javier Milei brindó una entrevista al diario The Wall Street Journal donde afirmó que su par estadounidense Donald Trump respalda la reforma de libre mercado en Argentina y confía en su apoyo para cerrar un nuevo prestamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y así poder liberar el cepo al dólar en 2025.

Todos los acuerdos de libre comercio que podamos hacer, los vamos a hacer. Otros pueden hacer lo que quieran, yo voy a seguir buscando el libre comercio”, afirmó Milei sobre la chance de firmar alianzas comerciales con otros países, incluso China.

En otro fragmento de la entrevista realizada por el medio estadounidense, el Presidente explicó que trabaja en poder lograr un nuevo préstamo con el FMI con el objetivo de levantar los controles de divisas: “Nuestra idea es eliminar (los controles) en 2025″.

mieli.JPG

El artículo además destaca que “Milei sacó al país del borde de la hiperinflación y el colapso económico aplicando una terapia de choque que, según había advertido, dolería antes de mejorar”.

Luego destacó que “las ventas al por menor y los salarios se están recuperando”, y que “por primera vez en años se pueden conseguir hipotecas. Las exportaciones aumentan. Los mercados bursátil y de renta fija están en auge. Y el riesgo país de Argentina está cayendo”.

Sobre la inflación, el artículo detalló que "la mensual alcanzó el 2,4% en noviembre, frente a casi el 26% durante el primer mes de gobierno de Milei, en diciembre de 2023″.

Y luego se refiere al achicamiento de un 30% del gasto público: “Mientras paralizaba las obras públicas, reducía los subsidios a los servicios públicos que recibían casi todos los argentinos, recortaba la transferencia de fondos a las provincias y aumentaba las pensiones y los salarios estatales por debajo de la inflación, que actualmente es del 166% anual. Despidió a 33.000 empleados públicos y cerró ministerios y organismos estatales”.

“El Estado es el enemigo, sigo siendo un anarcocapitalista y creo que el Estado es una organización criminal que se financia a través de una fuente coercitiva llamada impuestos, que nadie paga voluntariamente”, concluyó Milei sobre el final de la nota.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: