El presidente Javier Milei apuntó este jueves contra el "socialismo" al asegurar que "cuando más Estado hay, menos puede planificar el ser humano". Lo hizo al aparecer en un canal de televisión e intervenir en una entrevista que le estaban realizando al economista español Jesús Huerta Soto. Previo a su viaje al Vaticano para participar del funeral del papa Francisco, calificó a la administración pública como una “interferencia”, aseguró que "el ajuste es popular porque baja la inflación" y defendió su plan económico.
Al analizar la necesidad de un Estado presente o no, el mandatario se refirió al “dilema de los prisioneros” al señalar que "no es incentivo compatible, porque, cuando lo hace otro, podés invadirlo”.
“El socialismo real ha generado caos, pobreza y ha asesinado a 150 millones de seres humanos. Por método de lo absurdo puedo demostrar que cuando más Estado hay, menos puede planificar el ser humano. Cuanta más presencia hay del estado menos podemos trabajar nosotros en nuestros planes. El Estado es una interferencia”, afirmó Milei en A24.
Jesús Huerta de Soto Javier Milei
Javier Milei apareció en un canal de televisión durante una entrevista realizada al economista español Jesús Huerta.
El Mundo
Pese a los críticas, para el Presidente, “vos no podés tener ausencia del Estado, siendo que todo los demás lo tienen". "Entonces hay un problema del dilema de los prisioneros donde todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado, pero no es incentivo compatible, porque justamente cuando lo hace el otro vos tenés el incentivo de invadirlo".
Javier Milei defendió el ajuste y habló sobre un cambio en el consumo
Al momento de realizar una defensa de su política económica, el Presidente afirmó que "el ajuste es popular porque baja la inflación" y "por esto los sectores más vulnerables de la economía son los más favorecidos”.
“Los resultados están ahí y la gente sabe lo que está pasando. En este sentido, los logros son impresionantes y no es que se hicieron con cualquier tipo de idea, se hicieron con las ideas de la libertad. Hoy el mundo tiene más esperanza de lo que todos los estatistas decían que no se podía hacer, se puede. Es popular el ajuste”, remarcó.
Luego explicó su teoría de porqué los datos del consumo no son reales: “Si lo tomas por cuenta nacional el consumo está volando. Lo que está pasando es que está cambiando la modalidad de compra. Hoy, si yo tuviera que mirar algo, miraría lo balances de empresas que se dedican al ecommerce”.
En el mismo sentido, insistió en que “cambió la modalidad del consumo". "Vos hoy te comprás un motón de cosas por Mercado Libre. Habría que mirar esos balances y seguramente vas a ver que los niveles son tremendos”, describió en A24.
“Vos antes ibas al supermercado donde comprabas tu comida y podías comprar un escritorio, lavarropa y esas cosas. En el ticket, ¿qué es lo que pesaba más?, los electrodomésticos. Bueno, hoy eso ¿dónde lo comprás?: por ecommerce”, sumó.
Javier Milei le contestó a Mauricio Macri: "Que muestre las facturas de los comprados"
El líder del PRO había asegurado que los funcionarios que emigraron de su espacio hacia La Libertad Avanza "tenían precio" y que solo quedaron "los que tienen valores". Sin embargo, el Presidente remarcó que "el acuerdo en Buenos Aires marcha muy fuerte" para arrebatarle la provincia "al soviético", en referencia al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
"Macri dijo que 'todos aquellos que tenían precio ya fueron comprados', entonces que muestre las facturas. Puede ser que en un grupo minúsculo del PRO no quieran el acuerdo", señaló en un primer momento el presidente.
Para luego agregar: "El acuerdo para la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte y no tengo ninguna duda de que entre José Luis Espert, Cristian Ritondo y Santilli se van a poner de acuerdo para armar una estructura súper competitiva para arrebatarle la provincia al soviético, comunista, bolchevique, liliputiense comunista".