El presidente Javier Milei volvió a ser tapa del semanario británico The Economist, que destacó esta vez su política de desregulación y lo señaló como un ejemplo a seguir para el flamante mandatario estadounidense Donald Trump y el primer ministro indio Narendra Modi.
Bajo el título The revolt against regulation, cuya traducción al español sería La revuelta contra la regulación, el periódico describió al libertario como un dirigente que implementó recortes significativos en las regulaciones en Argentina.
De esta manera, puso al jefe de Estado nuevamente en su portada: la primera vez ocurrió en noviembre de 2023, en la previa del balotaje, cuando publicó una imagen suya con la frase "Mi desprecio por el Estado es infinito: Lo que Javier Milei puede enseñar a Donald Trump”.
En esta oportunidad, la revista identificó una corriente internacional de desregulación y calificó a Milei como una de sus figuras más radicales. "Argentina está creciendo nuevamente, la desregulación ha reducido los precios de algunas importaciones hasta en un 35%”, señaló luego de asegurar que esta política podría devenir en una mayor libertad económica, menor inflación y la implementación de nuevas tecnologías.
Sin embargo, el texto también alertó sobre los riesgos de una eliminación indiscriminada de regulaciones y mencionó que el enfoque del estadounidense podría afectar negativamente imagen de la desregulación. "Los estadounidenses dedican un total de 12.000 millones de horas al año al cumplimiento de normativas federales, incluyendo aquellas sobre la comercialización de miel y los estándares de inflamabilidad de los pijamas infantiles”, comentó.
Por otra parte, destacaron la rapidez con la que el equipo de Javier Milei implementó las primeras medidas de desregulación, luego de explicar que les llevó más de un año y medio estudiar cómo reducir la participación estatal en distintos sectores.
Javier Milei volvió a cuestionar el cambio climático: "Otra mentira que se cae"
El presidente Javier Milei negó nuevamente el cambio climático tras su encendido discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, y lo definió como "otra mentira que se cae".
Milei respondió a una publicación en la red social X de Peter Clack, quien expuso un gráfico sobre un promedio de las últimas temperaturas promedio en Estados Unidos durante más de un siglo. "Un siglo de registros climáticos de los Estados Unidos muestra claramente que no hay calentamiento global ni crisis climática en ninguna parte del mundo. Y tampoco ocurrirá", expresó el escritor australiano.
En tal sentido, apuntó hacia la Organización de las Naciones Unidas: "Los arquitectos de una estafa climática deshonesta liderada por la ONU han utilizado el dióxido de carbono como arma falsa y han mentido al mundo durante 40 años".
Por su parte, el jefe de Estado respaldó la publicación. "Cambio climático. Otra mentira que se cae... A los que fruto de caer en la falacia de la autoridad (por incapacidad para tener pensamiento crítico) aceptaron el verso del cambio climático, les digo que es mejor aceptar que les mintieron a insistir en el error... Ciao!", enfatizó.