Javier Milei viaja a Italia para despedir al papa Francisco: qué miembros del Gabinete lo acompañarán

La delegación argentina partirá este jueves 23 a las 22 rumbo a Roma para asistir al funeral del sumo pontífice, que falleció a causa de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca.

El presidente Javier Milei viajará a Roma este jueves 23 a las 22 para asistir al funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años, junto a una gran delegación argentina. El mandatario estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, las ministras de Capital Humano, Sandra Pettovello, y de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein, y el vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni.

Esta tarde, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, será quien partirá primero al Vaticano y recibirá el próximo jueves a la delegación argentina.

El mandatario participará de la ceremonia fúnebre que rendirá homenaje al sumo pontífice en una ceremonia de despedida que reunirá a líderes y jefes de Estado, como el estadounidense Donald Trump. En un viaje exprés, la delegación espera estar de vuelta al país para el domingo por la mañana.

El líder de La Libertad Avanza suspendió todas las actividades oficiales del Poder Ejecutivo: estaba prevista una recorrida por la Ciudad de Buenos Aires junto al candidato a legislador, el vocero Manuel Adorni. Tampoco se realizará el Congreso Libertario Bonaerense, que estaba previsto para el martes en La Plata y cuyo cierre estaba a cargo del Presidente.

El Gobierno nacional decretó siete días de duelo

Tras la confirmación de la muerte del Papa Francisco, el Gobierno nacional decretó siete días de duelo. En paralelo, la Cámara de Diputados dedicará este jueves una sesión especial para rendir homenaje al sumo pontífice fallecido este lunes a los 88 años, y se acordó postergar al martes de la semana que viene la sesión convocada para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo por el cripto escándalo $LIBRA.

Además, durante los días de duelo las banderas permanecerán izadas a media asta en todo el país y se suspenderán actos oficiales.

Papa - milei 14-6 2024

Otro de los referentes políticos que viajará al funeral es el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien partirá también el viernes, en compañía del secretario General y Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, y la presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri.

Sencillo y con nuevo protocolo: cómo será el funeral del papa Francisco

El funeral del papa Francisco, quien falleció este lunes por la madrugada a los 88 años, será mucho más sencillo y austero que el de sus predecesores ya que el propio Pontífice modificó el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que guía el proceso, para simplificarlo y eliminar pasos.

El Vaticano ya empezó a organizar el funeral que, según el protocolo, se llevará a cabo entre el cuarto y sexto día posterior al fallecimiento. Este evento es anterior al cónclave del Colegio Cardenalicio donde se elegirá a su sucesor, que se hará entre 15 y 20 días después de la muerte.

Siguiendo los cambios hechos por Francisco en 2024, la constatación de la muerte no se hizo en la habitación del Papa, sino en la capilla privada. A partir de ese momento empezaron nueve días de luto, conocidos como "novendiales", en los que fieles y líderes internacionales acudirán al Vaticano para despedirlo.

El funeral tendrá lugar en la Basílica de San Pedro pero, a diferencia de ocasiones anteriores, no será privado sino abierto a los ojos del mundo. El cuerpo se pondrá en el ataúd y no será trasladado al Palacio Apostólico, sino directamente a la Basílica, donde será expuesto dentro del féretro abierto.

DEJA TU COMENTARIO: