Javier Milei viajará a Roma para participar del funeral del papa Francisco

El Presidente anunció que se trasladará a la capital italiana para participar del último adiós del sumo pontífice, quien falleció este lunes a los 88 años.

Según confirmó Ámbito, el mandatario asistirá al ritual fúnebre, que fue renovado por el propio Pontífice, respondiendo a un deseo de mayor sencillez, según recordaron este lunes medios ligados a la Iglesia Católica.

Entre las novedades introducidas están la confirmación de la muerte ya no en la habitación del difunto, sino en la capilla y la deposición inmediata en el interior del féretro.

La exposición para la veneración por parte de los fieles del cuerpo del Papa será ya dentro del féretro abierto, en tanto que fueron eliminados los tradicionales tres ataúdes -de ciprés, plomo y roble-, según explicó una nota difundida por el Vaticano.

La Constitución Apostólica Universi Dominici gregis, de San Juan Pablo II, determina que corresponde a los cardenales decidir el día en que el cuerpo del pontífice difunto será trasladado a la Basílica Vaticana, para ser expuesto al homenaje de los fieles.

Los funerales deben celebrarse durante nueve días consecutivos y el entierro debe tener lugar, "salvo por causas especiales, entre el cuarto y el sexto día después de la muerte".

La segunda edición típica del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis fue aprobada el 29 de abril de 2024 por el papa Francisco, quien recibió el primer ejemplar del volumen impreso el 4 de noviembre de ese año.

"El papa Francisco pidió, como él mismo ha afirmado en varias ocasiones, simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma exprese mejor la fe de la Iglesia en Cristo Resucitado", explicó el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas.

En una entrevista publicada después de la muerte de su predecesor, Francisco expresó que quería un funeral "sencillo", similar al celebrado en enero de 2023 por Benedicto XVI, y que ya había elegido el lugar donde sería enterrado: Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas más grandes de Roma.

Las celebraciones mantienen los tres escenarios clásicos: la residencia del Papa difunto, la Basílica de San Pedro y el lugar de sepultura.

La verificación de la muerte ahora ocurrirá en la capilla privada del difunto, en lugar de en la habitación, y el cuerpo será colocado en un único ataúd de madera, con interior de zinc, antes de ser trasladado a San Pedro; Se eliminó el primer traslado al Palacio Apostólico.

Una relación con idas y vueltas

La relación entre Francisco y Milei tuvo varias idas y vueltas. Cuando Javier Milei era diputado se despachó fuertemente en contra del papa Francisco, a quien tachó de populista y de "representante del maligno en la Tierra", una postura que fue modificando con el correr del tiempo y el paso de los acontecimientos, hasta pronunciar una autocrítica.

"Tu modelo es pobreza. @Pontifex_es siempre parado del lado del mal. Si a alguien le da un ataque de caridad y sale con una pistola a robar para financiarlo ¿lo bendecís?", escribió Milei en su cuenta de la red social entonces conocida como Twitter, el 1° de febrero de 2022.

En aquel mensaje arrobó al Sumo Pontífice. En ese momento, comenzaron las críticas al líder de la Iglesia católica, de las que luego se retractó.

Tras ser electo Presidente, todo cambió porque después de que Francisco lo felicitara por su victoria electoral y tuvieron una primera charla telefónica.

En ese diálogo, Milei comenzó a cambiar de posición y lo invitó a visitar la Argentina. Más adelante, el 12 de febrero de 2024, el Presidente mantuvo su primera reunión de más de una hora con el papa Francisco.

Javier Milei papa Francisco reunión 12 febrero 2024 Vaticano
La primera reunión tuvo lugar el 12 de febrero de 2024.

La primera reunión tuvo lugar el 12 de febrero de 2024.

Ese encuentro tuvo dos tramos: en el primero el Sumo Pontífice dialogó a solas con el mandatario argentino y luego se le permitió el ingreso a la secretaria general Karina Milei.

Tras aquel acercamiento, Milei admitió que tuvo que reconsiderar algunas posiciones.

Entonces, se convenció de que "el Papa es el argentino más importante, es el líder de los católicos en el mundo", según su propia confesión.

"Es muy importante el sostén moral en un país con tanto arraigo en el catolicismo" y que "no puede quedar atrapado en rencillas ideológicas, sobre todo siendo un líder espiritual", expresó Milei.

Los medios de todo el mundo recordaron en aquel momento cuando lo llamaba enemigo o lo vinculaba con el comunismo, algo que definía como "enfermedad del alma".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: