La Cámara de Casación dictó tres fallos que resguardan distintos sitios de memoria y ratifican penas a represores

La Sala II del máximo tribunal penal del país ratificó las condenas a los acusados por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la megacausa “Saint Amant”, contra las víctimas de la denominada “Contraofensiva montonera” y los cometidos por la Concentración Nacional Universitaria (CNU).

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dictaminó en tres fallos ejemplares el aseguramiento de sitios de memoria y pruebas y confirmó la pena de prisión perpetua a distintos represores condenados en la megacausa "Saint Amant", en los crímenes cometidos por la Concentración Nacional Universitaria (CNU) y contra las víctimas de la denominada “Contraofensiva montonera”.

El máximo tribunal penal del país, integrado por los jueces Alejandro W. Slokar, Angela E. Ledesma, y Guillermo J. Yacobucci, dictaminó en tres causas distintas la confirmación de las cadenas perpetuas a los acusados por delitos de lesa humanidad y, además, se dispuso especialmente el resguardo del material probatorio y los testimonios para evitar su re-victimización.

La megacausa "Saint Amant"

La Sala II del máximo tribunal penal del país confirmó la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Rosario de esta ciudad que condenó a Guillermo Aníbal Piccione y a Omar Andrada a la pena de prisión perpetua.

Además, reafirmó la importancia de analizar la violencia sexual cometida durante la última dictadura cívico-militar y, por mayoría, ordenó al tribunal oral el resguardo de las pruebas y los testimonios para evitar su re-victimización. Mientras que confirmó la condena de tres años de prisión, inhabilitación absoluta por el mismo tiempo de la condena, respecto de Oscar Alberto Rodríguez.

El fallo por crímenes de lesa humanidad alcanzó a quien era jefe de Operaciones e Inteligencia del Área Militar, Antonio Federico Bossié –fallecido-; al entonces jefe de Personal y Logística, Guillermo Aníbal Piccione; y al exjefe de la Sección San Nicolás del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, Omar Andrada.

El juicio, incluyó delitos de homicidio, secuestros, tormentos y abuso sexual, cometidos entre 1976 y 1977, contra 50 víctimas de la represión ilegal de la última dictadura en San Nicolás, Pergamino, Villa Constitución, Ramallo y San Pedro, donde operó el Área Militar 132 del Ejército.

Crímenes cometidos por la Concentración Nacional Universitaria (CNU) en Mar del Plata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 1 de Mar del Plata que había condenado al abogado de la Concentración Nacional Universitaria (CNU), Eduardo Salvador Ullúa, por considerarlo autor del delito de asociación ilícita y ser coautor penalmente responsable de seis homicidios y privaciones de la libertad.

Si bien fue absuelto por otros hechos, se le mantuvo la pena de prisión perpetua. Además, por mayoría, se dispuso especialmente el resguardo del material probatorio. Además, con el voto mayoritario del juez Yacobucci y la adhesión de la jueza Ledesma, fue absuelto el coimputado Oscar Héctor Corres.

La Concertación Nacional Universitaria (conocida como CNU) fue una agrupación política de ultra derecha que cometió diversos delitos: homicidios, privaciones ilegales de la libertad, robos y amenazas para perseguir y eliminar personas, entre otros.

Los crímenes contra 18 víctimas perpetrados por la CNU en Mar del Plata fueron juzgados en el primer tramo de la causa que tuvo sentencia el 20 de diciembre de 2016, en la que los miembros de la CNU Demarchi, Durquet y Otero fueron condenados a prisión perpetua. Hubo también penas de 3, 5 y 7 años para otros cuatro imputados, pero que luego resultaron absueltos por la misma Sala, con otra integración.

La causa "contraofensiva montonera"

El máximo tribunal penal del país confirmó las decisiones del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de San Martín en las que se había condenado a Luis Ángel Firpo, Marcelo Cinto Courtaux, Eduardo Eleuterio Ascheri y Jorge Eligio Bano, como así también con relación a Mario Guillermo Ocampo. Todos ellos, eran ex integrantes de los servicios de inteligencia del Ejército que participaron en los delitos cometidos contra las víctimas de la llamada “Contraofensiva montonera”Jorge Norberto Apa y Roberto Bernardo Dambrosi habían sido también condenados pero fallecieron-.

Así, se confirmaron las condenas de prisión perpetua, por las privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y homicidios cometidos contra 94 víctimas entre 1979 y 1980 (70 continúan desaparecidas y 12 fueron asesinadas en el acto) en el marco de la denominada “Contraofensiva montonera”. La mayoría de las víctimas secuestradas fueron llevadas al centro clandestino de detención Campo de Mayo.

Por otro lado, se confirmó también la condena de Mario Guillermo Ocampo a prisión perpetua por las privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y homicidios cometidos contra 47 víctimas entre 1979 y 1980 (solo 4 sobrevivieron) en el marco de la referida “Contraofensiva”.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: