La Cámara Nacional Electoral definió cómo será la Boleta Única de Papel que se utilizará en las legislativas

La BUP incluirá en un solo documento toda la oferta electoral del distrito correspondiente y será entregada al votante por la autoridad de mesa.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves el diseño base y las características de la Boleta Única de Papel (BUP) que se implementará por primera vez en todo el país en las elecciones del 26 de octubre, como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley N° 27.781.

La medida fue dispuesta por la Acordada extraordinaria N° 40/25, firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, y establece el modelo general de boleta que servirá de base para cada distrito. Luego, las Juntas Electorales Nacionales provinciales confeccionarán las versiones definitivas una vez oficializadas las listas de candidaturas para diputados y senadores nacionales.

La BUP incluirá en un solo documento toda la oferta electoral del distrito correspondiente y será entregada al votante por la autoridad de mesa. El formato está regulado por el Decreto 1049/24, que establece su tamaño y permite distribuir en ella todos los datos requeridos por el Código Electoral Nacional.

Con este nuevo sistema, los electores marcarán con una tilde su opción preferida dentro de una boleta que contiene todas las listas, dejando atrás el tradicional modelo de boletas partidarias separadas.

Boleta Única de Papel

Dada la novedad del sistema, la Cámara explicó que se buscará reforzar la capacitación ciudadana y se priorizará un diseño claro, accesible y comprensible. En ese sentido, se mantuvieron reuniones con el Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, organizaciones de la sociedad civil, ONGs especializadas en materia electoral, jueces federales con competencia electoral y otros organismos involucrados en la organización de los comicios.

El objetivo central, remarcaron desde la CNE, es asegurar que la ciudadanía comprenda correctamente cómo utilizar la nueva herramienta de votación, que ya se ha aplicado con éxito en varias provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Con este modelo ya aprobado, la atención ahora se traslada a las Juntas Electorales de cada distrito, que deberán adaptar la BUP a la oferta concreta de cada jurisdicción una vez oficializadas las listas. El cronograma electoral establece que el cierre de listas será en julio y las PASO se desarrollarán el 10 de agosto, mientras que la elección general está prevista para el 26 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral comunicó los criterios para que los partidos políticos designen a sus candidatos

Luego de que el Poder Legislativo aprobara la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral (CNE) decretó los lineamientos que deberá seguir cada partido político para seleccionar a sus candidatos para las elecciones legislativas de este año.

A través de una Acordada Extraordinaria difundida este martes, la Justicia comunicó que las agrupaciones políticas deben prever y comunicar oportunamente las reformas necesarias a sus cartas orgánicas y reglamentos electorales para definir el sistema que regulará la selección y proclamación de candidatos.

La resolución, firmada por los doctores Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, responde a que la mayoría de los estatutos partidarios se encuentran actualmente adecuados al régimen de PASO y carecen de procedimientos alternativos.

Además, subraya la importancia de resguardar los principios democráticos y los derechos de las minorías y afirma la necesidad de que existan reglas claras para la integración de las listas de candidatos, que respeten los derechos de participación política y las disposiciones sobre paridad de género.

Urna elecciones

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: