La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria

Es por el discurso que dio el mandatario el miércoles en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas y en el que, de alguna, abogó la autodeterminación de los kelpers.

En medio de la polémica por las declaraciones del presidente Javier Milei durante el acto por el Día el Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas, la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina lo denunció por traición a la Patria.

El delito que se le atribuye al líder de La Libertad Avanza es por “Traición, Traición con sometimiento, Traición con inducción, Conspiración para traición, Traición contra potencia aliada, Abuso de autoridad y violación a los deberes como funcionario público, Infracción Art. 248 BIS, Incumplimiento de autoridad Art. 249 BIS, Denegación de auxilio, Requerimiento indebido de Fuerza Pública, Abandono del cargo y Nombramientos ilegales”.

La entidad, que radicó la denuncia en el Juzgado Criminal y correccional Federal 2 fundamentó su acusación en el discurso que dio en el acto en Plaza San Martín “contradice los términos de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina”, según detalló el abogado y exministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AleRuaTwit/status/1907832223732035830&partner=&hide_thread=false

Si bien el exfuncionario aclaró que “no participa” de la denuncia, señaló que “acompaña el reclamo de los veteranos” y reafirmó que la Constitución Nacional “es clara”, respecto a que la soberanía de las Islas Malvinas “es legítima e imprescriptible”, según declaró a la agencia NA.

Desde sus redes sociales, Fernández repudió de manera “total” las palabras de Milei, en una fecha “tan emotiva”, para “quienes han sido parte activa de ese momento histórico”.

“Vivimos de la semilla plantada y regada por un visionario y determinado hombre de Estado, quien recuperó la dignidad de la lucha por Malvinas, que de haber vivido un poco más, las hubiese recuperado en forma diplomática y se llamará por siempre Juan Perón”, concluyó.

Esta presentación judicial se suma a las declaraciones del presidente del centro de excombatientes de Tierra del Fuego, Juan Carlos Parodi, quien aseguró que escuchó el discurso de presidente Javier Milei sobre la soberanía en Malvinas "de casualidad" y sostuvo que "es traición a la Patria".

"Yo a este hombre lo voté en segunda instancia, como el 65 % de los argentinos. Pero cuando lo escuché completo ahora, no lo puedo dejar pasar. Es imposible. No hay perdón", enfatizó en el programa Minuto Uno, en C5N, con la conducción de Gustavo Sylvestre

De qué se trata la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina

La Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional de Argentina fue incorporada en 1994, con la reforma de la Constitución, y establece que el ejercicio de los derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes, “es inherente al principio de la integridad del territorio nacional, y a su permanente disposición para la resolución pacífica de las controversias”.

De esta manera, reafirma que Argentina mantiene su reclamación soberana sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: