La Fundación Pensar analizó el primer año del Gobierno y la postura de los legisladores del PRO

La organización hizo un balance del 143° período de sesiones ordinarias y del respaldo a las políticas económicas de Javier Milei para "un cambio económico profundo y el fortalecimiento de las instituciones".

La Fundación Pensar lanzó su informe mensual con un balance del 143° período de sesiones ordinarias, la postura de los legisladores PRO en el Congreso sobre los proyectos más relevantes del 2024, y su respaldo a las medidas económicas del Gobierno.

En la editorial del informe, Silvia Lospennato, vicepresidenta del espacio dedicado a la capacitación de líderes, destacó: "La apertura de sesiones no es un día más sino que es una fecha que reviste una gran importancia constitucional porque es la oportunidad en que el Presidente debe rendir cuentas de la marcha del gobierno ante el pueblo de la Nación representado por los legisladores.”

La diputada nacional se refirió al contexto en el que se dio la Apertura de Sesiones 2025: "Por eso un recinto semivacío refleja una pobre realidad institucional de nuestro país, donde simbólicamente la política dice que ni siquiera estamos dispuestos a escuchar al que tiene una legitimidad democrática diferente.”

Agregó: "El pasado 1 de marzo el Presidente Milei enumeró una serie de logros de su primer año de gobierno que desde el PRO acompañamos convencidos de que van en el camino correcto".

"Nunca especulamos ni lo haremos. Estamos en el Congreso para representar al votante del PRO que quiere un cambio económico profundo como el que propone el Poder Ejecutivo y la defensa y fortalecimiento de las instituciones sin las cuáles ningún cambio de régimen económico se consolida en el tiempo", destacó la vocal del Consejo Nacional del PRO.

Pensar Argentina - Informe Marzo

El informe

El documento fue elaborado por Pensar Lab, bajo el el título El Club de la Pelea” y cuenta con más de 30 páginas que incluyen un análisis completo de la Apertura de Sesiones 2025, la postura de los legisladores PRO y un análisis a los desafíos en materia de obra pública, energía y transformación digital.

También hay notas de opinión de Eduardo Plasencia, exfuncionario del Ministerio de Transporte; Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación y Mauricio Basso, Secretario de Coordinación de Transformación Digital de Santa Fe.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: