La Justicia laboral rechaza la resolución de la Corte Suprema y no reconocerá la revisión de sus sentencias

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) firmó una Acordada Extraordinaria en rechazo a la decisión del máximo tribunal de habilitar a la Justicia porteña a revisar sentencias de las Cámaras nacionales.

La Justicia laboral se pronunció en contra de la decisión de la Corte Suprema de habilitar la revisión de las sentencias de las Cámaras Nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por parte del Tribunal Superior de Justicia porteño.

A través de una Acordada Extraordinaria, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) se manifestó en desacuerdo con la aplicación del "fallo Levinas".

Según expresaron desde la justicia laboral, la acordada se firmó ante la posibilidad de que la decisión del máximo tribunal de justicia del país engendre o derive en "vacíos procesales y/o en una inminente violación de derechos constitucionales" o que pueda "impedir el acceso a una tutela judicial oportuna y efectiva".

"Por ello, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, reunida en pleno y con fundamento en el art. 23, último párrafo, de la ley 18.345, RESUELVE: Interpretar que, por aplicación del art. 155 de la ley 18.345, las decisiones emanadas de los órganos que integran la Justicia Nacional del Trabajo, una vez agotadas las instancias respectivas del procedimiento ordinario previsto en dicha ley, son recurribles únicamente en los términos previstos en los artículos 256, 257 y 258 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Comuníquese a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, al Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal y publíquese en el Boletín Oficial", indica la acordada de la CNAT.

Para la CGT "es una clara defensa del derecho del trabajo"

La Confederación General del Trabajo (CGT) consideró que la Acordada Extraordinaria de la Justicia laboral contra la decisión de la Corte es "una clara defensa del derecho del trabajo y de la imparcialidad de los jueces frente a los embates políticos de turno".

"La CSJN pretendía poner por sobre la Justicia Nacional del Trabajo a un órgano de la CABA, lo que implica una clara intención de perfeccionar de hecho la sumisión del derecho del trabajo al distrito porteño", consideraron desde la central obrera a través de un comunicado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cgtoficialok/status/1889823847165338070&partner=&hide_thread=false

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: