El Senado de Santa Fe aprobó este viernes sobre tablas el Proyecto de Necesidad de Reforma Constitucional y habilitó el proceso de modificación de la Carta Magna, luego de que la Cámara de Diputados provincial diera media sanción por amplia mayoría.
La propuesta contempla modificaciones en 43 artículos de la actual Constitución, abriendo la puerta a cambios significativos en los tres poderes del Estado.
El Senado de Santa Fe aprobó este viernes sobre tablas el Proyecto de Necesidad de Reforma Constitucional y habilitó el proceso de modificación de la Carta Magna, luego de que la Cámara de Diputados provincial diera media sanción por amplia mayoría.
Luego de una semana de elaboración y debate en la comisión de Asuntos Constitucionales y una maratónica sesión en Diputados, donde obtuvo media sanción con 37 votos a favor y 12 en contra, el Senado dio luz verde por amplio margen a la propuesta que busca modernizar un texto que rige desde 1962: Santa Fe es la única provincia que no se adaptó a la reforma del 94.
En detalle, el texto habilita a la Convención a tratar la reelección a gobernador, autonomías municipales, composición de la Cámara de Diputados, balotaje de gobernador, Consejo de la Magistratura, límite a los mandatos y los fueros legislativos, eliminación de la confesionalidad del Estado y varios derechos como a la seguridad y a la expresión.
Los comicios de constituyentes se realizarán en abril de 2025 junto a la par de las PASO locales. La Convención estará conformada por 69 constituyentes, siendo 50 por distrito único y 19 representantes departamentales. Además, el gobernador Maximiliano Pullaro tendrá la potestad de convocar a esa asamblea Constituyente en un plazo de hasta un año después de los comicios.
La iniciativa del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que nuclea a dirigentes del PRO, radicales y socialistas, entre otros, contempla modificaciones en 43 artículos de la actual Constitución, abriendo la puerta a cambios significativos en los tres poderes del Estado.
Entre otras cosas, busca terminar con las reelecciones indefinidas, con los fueros que dan inmunidad de proceso, con los privilegios de la política y propone incluir en la Carta Magna la ficha limpia, una normativa que rige en la provincia desde 2022 e impide candidaturas de personas condenadas por delitos graves, como corrupción y narcotráfico.
Paralelamente, aspira a modernizar un texto que tiene más de 60 años (es la única provincia que no se adaptó a la reforma del 94) y esta desactualizado respecto de los cambios que necesita hoy la sociedad santafesina.
En la actualidad, Santa Fe tiene reelección indefinida para todos los cargos. Diputados, senadores, intendentes, concejales, menos para el gobernador y el vice. El oficialismo busca establecer por ley que solo pueda haber una reelección, es decir, máximo 8 años en todos los cargos públicos.
Otro de los objetivos establecer el requisito de vivir en la provincia para ser diputado o senador, atendiendo a que, actualmente, numerosos legisladores habitan en Buenos Aires.
Además, la iniciativa busca que la Constitución provincial contemple que Santa Fe debe tener equilibrio fiscal, estipulando que el déficit cero y una buena gestión económica son claves para el desarrollo provincial.
Paralelamente, pondera la necesidad de terminar con los fueros para la política y consagrar instituciones que consoliden el cambio en seguridad pública en Santa Fe y que puedan permitir que no se vuelva atrás.