Las principales definiciones del discurso de Javier Milei tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

El Presidente brindó una Cadena Nacional acompañado de sus ministros, luego de que el Gobierno alcanzara un nuevo acuerdo con el FMI y se anunciara la eliminación del cepo cambiario.

"Eliminamos el cepo cambiario para siempre. Se ha terminado de romper el último eslabón de la cadena que mantenía nuestra economía nacional atada al piso hace 15 años", aseguró el jefe de Estado.

"Podemos dar por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino", agregó Milei, rodeado de sus ministros y secretarios, y agradeció a los sectores de la política que "sí entendieron el proceso de cambio que estábamos viviendo, sin mezquindades ni condicionamientos".

Las principales definiciones del discurso de Javier Milei tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

  • "Eliminamos el cepo cambiario para siempre".
  • "Luego de un duro primer año de trabajo, podemos dar por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino".
  • "Agradezco a los actores de la dirigencia política que entendieron el proceso de cambio que estábamos viviendo sin mezquindades ni condicionamientos. Por ejemplo, los 87 héroes que defendieron el superávit fiscal".
  • "Pasamos de ser un país con inflación descontrolada por décadas a haberle puesto un tope a la cantidad de pesos emitidos, que ha hecho caer la tasa de la inflación".
  • "El cepo cambiario era la última espina que nos infligía un dolor profundo. Era una aberración que nunca debería haber existido".
  • "Este programa, entre el FMI, Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central, asciende a u$s32 mil millones, de los cuales u$s19.600 millones serán desembolsados de modo inmediato".
  • "Las reservas brutas del Banco Central estarán en torno a los u$s50 mil millones para mayo. Con este nivel de reservas podemos respaldar los pesos existentes de nuestra economía, brindando más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos".
  • "En los últimos 25 años, la política vía Banco Central le robó a los argentinos más de u$s100 mil millones. Por lo tanto, ante semejante destrucción del activo, no debería sorprender el desastre inflación que vivimos en los últimos 20 años".
  • "El acuerdo busca restaurar el activo del Banco Central y con ello su patrimonio para que la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado. Así, el dinero que ingrese el Tesoro Nacional, el mismo lo utilizará para cancelar su deuda con el Banco Central".
  • "Nos hubiera encantado eliminar el cepo cambiario más rápido pero siempre dijimos que preferíamos eliminarlo bien y definitivamente por sobre eliminarlo rápido y que la medida fuera transitoria".
  • "Esta nueva realidad fiscal, monetaria y fiscal significa que de aquí en adelante no hay razón para que Argentina tenga turbulencias autoinfligidas y que estamos en mejores condiciones que nunca para resistir turbulencias externas".
  • "De aquí en más, la economía real de los argentinos mejorará en el marco de la estabilidad y crecerá como nunca antes".
  • "La normalización de la macroeconomía argentina que hoy culmina implicará la baja del riesgo país y de la tasa de interés, abaratando el costo del crédito privado y produciendo más inversión".
  • "La inflación no tiene otro destino que colapsar porque nunca más volverá a haber emisión de pesos sin respaldo. No tiene otro destino más que desaparecer".
  • "Tengan la tranquilidad de que todo marcha acorde al plan".
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: