El exlíder de la posible megaestafa piramidal de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, dio su opinión sobre el escándalo cripto que desató la promoción y lanzamiento de $LIBRA, un token que llamó a comprar el presidente Javier Milei por sus redes sociales, y expresó: "Lo han usado y lo han engañado, tendrá que hacerse cargo de sus consecuencias".
En el programa La voz de la calle, que conduce Lucila Entin, el famoso coach ontológico que se encuentra detenido en el penal de Bouwer, Córdoba, desde abril de 2022, acusado de liderar una asociación ilícita y de 163 hechos de estafa reiterada, se metió de lleno en el cripto gate y defendió al mandatario: "No promocionó una estafa, él simplemente hizo un comentario de un proyecto y no midió su influencia y llegada que tiene Javier Milei sobre los argentinos y Latinoamérica".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1890878636477034979&partner=&hide_thread=false
Además, agregó: "Esto es un aprendizaje del poder que tiene. En el mundo tiene que ver muchísimo el liderazgo, pero también tiene que haber conciencia y límites. Por supuesto que cometió una acción que generó una reacción espectacular".
En el mismo sentido, detalló los pormenores de la supuesta estafa: "Hay un token que se llama $JAILMILEI (cárcel a Milei), ya preparado que lo hicieron 18 horas después. Más bien que esto es un circo una pantomima todo armado, que perjudicaron a 44.000 latinoamericanos y argentinos. Y los más perjudicados fueron los libertarios. No me van a decir que fueron perjudicados los kirchneristas2
Y concluyó: "Esto es una cama".
La situación judicial de Cositorto, el fundador de la supuesta estafa más grande de Argentina
Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, se encuentra detenido en el penal de Bouwer, Córdoba, desde abril de 2022, acusado de liderar una asociación ilícita y de 163 hechos de estafa reiterada.
Generación Zoe fue una organización que prometía altos rendimientos financieros a través de inversiones en criptomonedas y otros activos, atrayendo a miles de personas en Argentina y otros países. Sin embargo, las autoridades sostienen que operaba como un esquema piramidal, donde los pagos a los inversores se financiaban con los aportes de nuevos participantes, sin una base sólida de inversión real.
El juicio contra Cositorto y otros imputados comenzó en octubre de 2024 en Goya, Corrientes, donde enfrenta cargos por estafa y asociación ilícita. Se estima que la pena máxima podría ser de 16 años de prisión.
Es importante destacar que, en febrero de 2025, la Comisión Nacional de Valores (CNV) absolvió a Cositorto y a su organización de incumplir las obligaciones de los agentes consultores según la ley del mercado de capitales. No obstante, esta resolución no afecta las acusaciones penales que enfrenta en el ámbito judicial.