En la previa de la gran Marcha Federal LGTBIQ+, un juez dictó un habeas corpus para que no puedan intervenir las fuerzas de seguridad y evitar así cualquier intento represivo por parte del Gobierno.
El magistrado Alejo Ramos Padilla exhortó a las autoridades nacionales y provinciales en las áreas de Seguridad a que den garantías "necesarias de que podrán manifestarse y expresarse en libertad y, en particular, a que se abstengan de expedir órdenes que impliquen la limitación arbitraria al derecho constitucional de la protesta social".
En la previa de la gran Marcha Federal LGTBIQ+, un juez dictó un habeas corpus para que no puedan intervenir las fuerzas de seguridad y evitar así cualquier intento represivo por parte del Gobierno.
El juez federal Alejo Ramos Padilla exhortó a las autoridades nacionales y provinciales en las áreas de Seguridad a que den garantías "necesarias de que podrán manifestarse y expresarse en libertad y, en particular, a que se abstengan de expedir órdenes que impliquen la limitación arbitraria al derecho constitucional de la protesta social".
En su escrito, el juez le ordenó al Ministerio de Seguridad de la Nación a que "se abstenga de expedir órdenes a las fuerzas de seguridad bajo su órbita que impliquen que, el próximo sábado 1° de febrero del corriente, se filmen y/o se intercepten personas en la vía pública –tanto en transportes públicos como en vías de acceso a las unidades de trenes, todo ello dentro de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires– con el fin de identificarlas y/o revisarlas sin orden judicial previa".
El magistrado mencionó además los dichos del presidente Javier Milei en Davos, ya que "emitió un discurso cargado de estereotipos negativos y discriminatorios hacia las personas LGTB". Aunque aclararon que las declaraciones del Presidente "no se ajustan estrictamente a la definición de discurso de odio (que implica incitación directa a la violencia o discriminación), sí generan un ambiente de prejuicio e intolerancia que puede fomentar la discriminación y violencia contra las personas LGTB, según lo señalado por la Unesco".
La "conjunción de ambos factores, es decir, la habilitación normativa y la instauración oficial de discursos que ostentan la estigmatización de ciertos grupos de personas potencializan un riesgo en la transitabilidad de las personas que intenten manifestarse libremente de camino a las inmediaciones de la Plaza del Congreso publicado en las intersecciones de Virrey Ceballos y Av. Hipólito Irigoyen cercenando el derecho humano a la protesta colectiva social deviniendo en lesión constitucional".
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, convocada por el colectivo LGBTIQ+ de la Argentina en rechazo al discurso que realizó el presidente Javier Milei en el Foro de Davos, se llevará adelante este sábado en todo el país pero tendrá también adhesiones en distintas partes del mundo.
Con su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde la movilización irá desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, la acción se repetirá en todas las provincias, con distintos horarios de inicio, en lo que se espera será una manifestación masiva bajo la consigna "Al Fascismo se lo enfrenta".
Pero además, en solidaridad con la situación de violencia institucional que viven las personas que integran el colectivo LGBTIQ+, ciudadanos y organizaciones de otros países decidieron sumarse al reclamo.
Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Madrid, Módena, París, Piacenza, Roma, Ginebra, Granada, Lisboa y Londres son las ciudades europeas que tendrán su manifestación en puntos estratégicos.
Por otra parte, también en el continente americano habrá marchas: Montevideo, Colonia, Río de Janeiro, Florianópolis, Sao Paulo, Santiago, México y Nueva York coordinaron su propia expresión de apoyo.