Los jubilados realizaron otra multitudinaria marcha al Congreso: "Estamos cada vez peor"

La manifestación, que se realizó con un amplio operativo de seguridad, fue encabezada por sindicatos de peso, partidos de izquierda, movimientos sociales y organismos de derechos humanos a la plaza frente al palacio legislativo. Fue en la previa del paro general convocado por la CGT, que se realizará este jueves.

Un grupo de jubilados volvió a marchar al Congreso en reclamo de un aumento de haberes, como todos los miércoles, con la participación de sindicatos, partidos de izquierda, movimientos sociales y organismos de derechos humanos a la plaza frente al palacio legislativo. Por su parte, las fuerzas de seguridad encabezaron un amplio operativo y no se registraron incidentes.

La movilización, que empezó a las 15 y terminó cerca de las 18, se llevó a cabo en la previa del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves por 24 horas. "No pueden existir precios libres y paritarias pisadas, acuerdos que no se homologuen y tampoco un ajuste sobre los sectores más vulnerables", advirtió el cotitular de la central sindical, Héctor Daer, durante la ratificación de la medida de fuerza.

El periodista Adrián Salonia dialogó en el móvil de De Una, por C5N, desde el cruce de las avenidas Entre Ríos y Rivadavia con un grupo de manifestantes. "En vez de aumentar a los abuelos, gastan en la estupidez de los operativos. Me siento como una oveja en un corral. Los operativos de seguridad son una porquería", expresó una mujer llamada Verónica.

Por su parte, un hombre llamado Ricardo remarcó la importancia de la movilización: "Vine para defender a los jubilados. Nunca vi tanta Policía. Siento horror. La represión no puede estar. Estamos en democracia. Tenemos que defender a los jubilados".

En tanto, en Argenzuela, un jubilado llamado Omar advirtió por la situación del sector en diálogo con Salonia. "Estamos asistiendo a una de las grandes estafas que puede haber tenido de la sociedad. Muchos de la sociedad confiaron en que esto podía cambiar. Estamos asistiendo al vaciamiento del país y los jubilados nos estamos perjudicando cada día más. Estamos cada vez peor", aseveró.

Marcha jubilados 9 abril 2025

En tanto, el periodista Leo García detalló en De Una cómo se desarrolla el operativo de seguridad. "Sólo la Policía de la Ciudad está interviniendo. Las fuerzas federales están esperando la orden de actuar en caso de que haya violencia, que puede ser buscada o recibida", señaló.

Durante esta jornada de movilización, el reclamo de los jubilados y jubiladas fue acompañado por movimientos sociales, sindicales y organizaciones de derechos humanos. Contó con la presencia de la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, junto a La Bancaria, la UOM, SMATA, Camioneros y Sanidad.

En el Congreso de la Nación se realizó un vallado perimetral, las Fuerzas Federales, como la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) se ubicarán a un costado del vallado, la Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad de las calles.

Los jubilados reclaman un aumento en sus jubilaciones, la restitución del 100% de descuento en medicamentos de PAMI, por la moratoria previsional, y en rechazo de las políticas de ajuste. El acompañamiento de la Confederación General del Trabajo ocurre un día antes del tercer paro general, que convocaron junto a la CTA y la CTA autónoma, para el jueves 10 de abril, al que se sumaron varios gremios de diferentes sectores.

Desde las primeras horas del día, se empezó a montar el operativo en las inmediaciones del Congreso, donde la periodista Mariela López Brown informó para C5N que "está repleto de camionetas de Gendarmería, en Combate de los Pozos está dispuesta la Policía Federal. De apoco vemos como llegan los camiones hidrantes".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: