Martín Guzmán repudió las declaraciones de Georgieva: "El FMI se metió en la campaña electoral"

El exministro de Economía cruzó a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien había pedido votar a los candidatos del presidente Milei en las próximas elecciones: "Con Argentina no van a joder tan fácilmente", aseguró.

El exministro de Economía, Martín Guzmán, salió a cruzar a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien había pedido votar a los candidatos del presidente Milei en las próximas elecciones y tildó de "inaceptables, repugnantes y honestas" las declaraciones de la directora del organismo internacional.

En su cuenta de X, el exfuncionario de la gestión anterior apuntó contra Georgieva, quien había asegurado que "es importante que el país no descarrile de su rumbo de cambio" en las elecciones legislativas de octubre. Por si quedaba alguna duda, blanquea al 100% que el préstamo del FMI al Gobierno de Milei fue político, y se mete de lleno en la campaña electoral para poder cobrar la deuda que otorgaron violando sus propias reglas", expresó Guzmán.

En el mismo sentido, aseguró que "valida internacionalmente la mentira de Milei de que la tasa de pobreza bajó 12 pp durante su gobierno (en realidad bajó 3,6 pp, y está 1,6 pp por encima de junio de 2022), y aboga por una economía primarizada".

Y concluyó: "Con Argentina no van a joder tan fácilmente".

Embed

El FMI alertó sobre riesgos en el plan del Gobierno y se metió en las elecciones: "Insto a mantener el rumbo"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a elogiar este jueves el plan económico del gobierno de Javier Milei, aunque alertó sobre riesgos externos e internos luego de la firma de un nuevo acuerdo y se metió en las elecciones legislativas a celebrarse en octubre. “Cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, señaló la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en una conferencia de prensa desde Washington.

Aunque también hizo referencia a la variable política nacional: “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”.

A su vez, recordó que “hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento por lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, mineros, gas, litio”, consigna la información de Ámbito.

DEJA TU COMENTARIO: