Martín Lousteau: "Hay algunos que están dispuestos a votar en contra de lo que creen"

El senador radical se pronunció luego de que la Cámara alta rechace la creación de una comisión para investigar a Javier Milei por el caso $LIBRA, gracias a un voto clave de un legislador de su bloque. También apuntó contra aquellos que se ausentaron en el recinto: "Han jugado a favor del Gobierno borrándose y no dejando los dedos marcados".

El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, se refirió este viernes al rechazo en el Senado del proyecto para conformar una comisión que investigue al presidente Javier Milei por el escándalo cripto. "Hay algunos dispuestos a votar en contra de lo que creen", señaló al hacer referencia al voto clave del presidente de su bloque, Eduardo Vischi, a favor del Gobierno.

También apuntó contra aquellos senadores que se ausentaron en el recinto: "Han jugado a favor del Gobierno borrándose y no dejando los dedos marcados", afirmó en una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre por Radio 10.

"Me pareció una jornada absolutamente lamentable, no solo por lo que pasó en mi bloque con mi presidente cambiando su opinión suscribiendo primero a un proyecto y después avalando que se tratara ese mismo día en el recinto y votara en contra. Creo que la gravedad no es solamente la contradicción de firmar un proyecto y después votarlo en contra, sino que con la maniobra que hicieron ayer al proyecto de comisión lo mataron", sostuvo Lousteau en un primer momento.

A su vez, remarcó que "lo triste de la jornada no es solo ese comportamiento de los que se dieron vuelta y cambiaron de opinión dentro de mi bloque, sino en su totalidad. En diputados hay iniciativas de juicio político y yo creo que lo primero que hay que hacer es investigar".

Para el legislador radical, "lo mejor era tener una comisión investigadora que mirara en detalle que es lo que pasó. Y ver como los Novelli, Godoy, Hayden Davis, los funcionarios que les abrieron las puertas, aquellos que están acusados, como la hermana del Presidente, en declaraciones de los involucrados de haber recibido dinero, que todos vinieran a explicar y entonces tuviéramos un ámbito abierto al público donde los argentinos nos pudiéramos enterar el detalle de lo que pasó".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Radio10/status/1892925405549498793&partner=&hide_thread=false

"Un montón se llenan la boca hablando de República, de decencia, honestidad, corrupción, transparencia, en el caso del PRO, por ejemplo. Ayer decidieron que no votaban la comisión investigadora, con la excepción de Guadalupe Tagliaferri", apuntó contra legisladores de otros bloques que votaron en contra de la iniciativa.

"Lo que se vio ayer es que hay algunos dispuestos a votar en contra de lo que dicen en privado para sostener la posición del Gobierno. Hay que mirar no solo a los que votaron, sino a los que no estuvieron. Ellos también han jugado a favor del Gobierno borrándose y no dejando los dedos marcados. Pero esos también han contribuido a que hubiera dos tercios. Si uno de esos dos hubiera venido y votado a favor de la comisión investigadora habría la misma", denunció Lousteau.

Embed - ''LOS RUMORES QUE CIRCULAN EN EL SENADO SON MUY GRAVES''|Martin Lousteau en #MañanaSylvestre

Martín Lousteau denunció "operación masiva" de trolls del Gobierno para desprestigiarlo en redes

El senador y presidente de la UCR Nacional denunció al Gobierno por impulsar una operación masiva con trolls en redes sociales para desprestigiar su imagen a nivel nacional. La denuncia se dio en el marco del despliegue orquestado por La Libertad Avanza para instalar temas que corran del eje del debate público la denuncia por estafa contra Javier Milei por promocionar la criptomoneda $LIBRA.

En la sesión en la Cámara alta en la que se debate la suspensión de las PASO, Lousteau pidió hacer uso de una cuestión de privilegio para realizar su descargo contra el Gobierno. "Es para denunciar que en estos momentos hay una operación en las redes en marcha por parte de los trolls de siempre del Gobierno acusándome a mi de no haber votado el minuto de silencio por el homenaje a la familia Bibas. Una operación masiva", manifestó el senador en referencia a la esposa e hijos de Yardén Bibas, cuyos cuerpos fueron entregados este jueves por la organización política y paramilitar palestina Hamás tras haber sido secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

"Lo primero que quiero decir es que obviamente cada uno de nosotros está representado por nuestros presidentes de bloque en la adhesión del minuto del silencio. Lo segundo es que me parece una vergüenza lo que hace el Gobierno utilizando fondos públicos y además valiéndose no sólo de la familia Bibas sino del resto de la comunidad argentina y de la colectividad judía en Argentina para hacer una operación personal", agregó el senador.

"Es una vergüenza el comportamiento del Gobierno. Es una vergüenza que use estos hechos y el dinero de los contribuyentes de la Argentina para hacer este tipo de campaña. Una vergüenza absoluta", completó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: