El Ministerio de Capital Humano confirmó que los médicos tienen garantizada la validez de su título en todo el mundo, mientras que en paralelo, desde el Ministerio de Salud anunciaron el despido de 1.400 profesionales de los hospitales Posadas, Bonaparte, René Favaloro y Sommer; el PAMI, el Instituto Nacional del Cáncer y la Superintendencia de Servicios de Salud.
La motosierra avanza sobre la salud y, a pesar de que el comunicado de Capital Humano es positivo y es un reconocimiento para médicos y médicas del país, también podría llegar a ser una sentencia para el sistema de salud público.
A partir de ahora los médicos argentinos tienen garantizada la validez de su título en Estados Unidos y en todo el mundo .pdf
Para entender un poco más sobre el alcance de la normativa, C5N dialogó con Jorge Mazzone, presidente del Colegio de Médicos de La Plata, Juan Canela, director del Hospital Mercante y el médico Guillermo Capuya.
El comunicado emitido por la Secretaría de Educación, que lidera Carlos Torrendelli, anunció que "reconoce que nuestros procesos de acreditación son válidos y por eso, no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales".
¿Qué significa? Esta resolución permite que se valide "el título de médico argentino en Estados Unidos y el resto del mundo hasta el año 2035. Desde el punto de vista de cada país es importante, significa que el título se homologa, lo que no implica que uno puede ir a trabajar directamente a un país como médico", explicó Capuya. Se facilita un trámite burocrático para conseguir la acreditación.
Cada país tiene su regulación para homologar el título. "Es un buen paso, pero no significa que una persona de Argentina vaya mañana a Estados Unidos sin tener que rendir los exámenes necesarios", añadió.
El Gobierno pasó la motosierra por el sistema de salud nacional
Esta es una buena noticia para médicos y médicas del país, que evita un trámite engorroso a la hora de trabajar en el exterior Sin embargo, también podría suponer un problema a futuro ante la posibilidad de que promueva la emigración de profesionales.
¿Qué puede ocurrir? El Presidente del Colegio de Médicos de La Plata, coincidió que esto "puede llegar a afectar más aún al sistema de salud, si no se toman medidas urgentes que le mejoren el confort, sueldo y honorarios a los médicos".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinSalud_Ar/status/1879545815238373529&partner=&hide_thread=false
"Se ha visto la cantidad de médicos y profesionales de salud que renunciaron del Hospital Garrahan, Hospital Posadas, que dependen directamente de Nación", afirmó Juan Canela. Esto repercute directamente en la atención de pacientes: "Si un profesional ve que gana poco sueldo y a la vez tiene problemas con los insumos para el trabajo, empieza a repercutir en una caída de la calidad de la atención".
Sin buenas condiciones laborales, falta de confort, de seguridad y de retribuciones acorde "a la responsabilidad que implica el acto médico, no puede haber un sistema de salud que sea bueno para la gente que habita este país", sentenció Mazzone. Si bien algunos profesionales optan por irse del país en busca de condiciones mejores: "Es una pena perder tan valiosos recursos humanos", agregó Canela.
Mazzone mantiene diálogo con colegas que se van de la Argentina y que, a pesar de sufrir el desarraigo, le dicen que los tratan con más respeto, reconocimiento y mejor paga. "Tenemos que cambiar esta política de falta de reconocimiento. Para eso necesitamos políticos que piensen más en la gente que en ellos mismos", sentenció.
Hospital Bonaparte 16-1-25.png
Redes sociales @LucaBonfante98
En los últimos días, el Gobierno también cerró de áreas esenciales para hacer frente a la tuberculosis, lepra, hepatitis y VIH. Además de los recortes en el presupuesto que impiden a los hospitales públicos tener los insumos necesarios para atender a los pacientes,.
"¿A qué empuja todo esto? Una vez que el sistema de salud estalle va a venir la solución de la privatización, como lo intentó Macri en su momento, de la Cobertura Universal de Salud. Un sistema de seguros médicos es como el seguro del auto: te vas a asegurar en función de tu capacidad de gasto", adelantó Canela.