El Senado cerró una sesión maratónica con la aprobación de la Ley Antimafias

La Cámara alta aprobó también los proyectos de Reiterancia y Reincidencia de delitos, Juicio en Ausencia y suspensión de las PASO. Además, se rechazó crear una comisión para investigar a Javier Milei por el escándalo cripto.

En una sesión maratónica, el Senado aprobó este jueves, cerca de la medianoche, el proyecto de Ley de abordaje integral del crimen organizado, conocido también como Ley Antimafias.

La iniciativa, que fue impulsada por los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Seguridad, Patricia Bullrich, fue sancionada con 38 votos afirmativos, cero negativos y cero abstenciones.

Además, convirtió en ley el Juicio en Ausencia, y el proyecto de Reiterancia y Reincidencia de delitos, y se aprobó la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, que ya contaba con media sanción por la Cámara de Diputados.

Bartolomé Abdala
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

En tanto, se rechazó conformar una Comisión Especial Investigadora con 47 votos afirmativos y 23 negativos. La iniciativa, que fue presentada por la UCR, fue rechazada debido a que no se alcanzaron los dos tercios requeridos.

Por su parte, y pese a que hubo negociaciones de último momento para intentar sumar al debate el pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema, las mismas no llegaron a buen puerto por lo que el Gobierno postergó su tratamiento.

Live Blog Post

El Senado aprobó el proyecto de Reiterancia y Reincidencia de delitos

La normativa que modifica el Código Procesal Penal Federal para terminar con la modalidad de la "puerta giratoria" de los delincuentes en la Justicia, que ya tenía media sanción de Diputados, fue sancionada por unanimidad con 67 votos afirmativos.

El proyecto establece que, si alguien está procesado y comete un nuevo delito, se proceda a la detención.

El proyecto considerará reincidente a "toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme".

Fija que la condena sufrida en el extranjero "se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición".

En tanto, no se tendrá en cuenta para dar lugar a la reincidencia la pena impuestos por delitos cometidos por menores de 18 años o por aquellos donde hubo amnistía.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SenadoArgentina/status/1892753214249800006&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El Senado convirtió en ley el Juicio en Ausencia

El Senado convirtió en ley este jueves el Juicio en Ausencia, una iniciativa de los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Seguridad, Patricia Bullrich.

La nueva normativa fue sancionada con 45 votos afirmativos, 22 negativos y cero abstenciones. De esta manera, los iraníes acusados por el atentado a la AMIA, que provocó 85 muertos y 300 heridos, podrán ser juzgados sin estar presentes en la Argentina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SenadoArgentina/status/1892739965919891909&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El Senado debate sobre el proyecto de Juicio en Ausencia

Tras la aprobación de la suspensión de las PASO, el Senado comenzó a discutir acerca de la iniciativa sobre Juicio en Ausencia, que impulsa el Gobierno.

Live Blog Post

Por mayoría, el Senado aprobó la suspensión de las PASO para este año

La Cámara alta aprobó la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones.

Embed - VOTACIÓN SUSPENSIÓN DE LAS PASO - SESIÓN EXTRAORDINARIA 20-02-25

Live Blog Post

Martín Lousteau respaldó las PASO: "Son un mecanismo abierto y transparente"

El senador Martín Lousteau, de la Unión Cívica Radical por la Ciudad de Buenos Aires, rechazó una suspensión de las PASO: "Son un mecanismo abierto y transparente para que los ciudadanos participen en la selección de candidatos y además permite constituir frentes".

"La consecuencia de suspenderlas sería algo opaco, que en lugar de que sean los ciudadanos los que elijan cuáles son los candidatos mejores de cada frente, los que más les gustan y por ende los que más chances tienen de hacer un buen desempeño, que vuelvan a ser seleccionados a dedo en la opacidad y la oscuridad de los partidos políticos. Entonces, el que tiene la lapicera decide quién es el candidato", advirtió.

Embed - SENADOR MARTÍN LOUSTEAU 3 - SESIÓN EXTRAORDINARIA 20-02-25

Live Blog Post

Carolina Moisés, sobre las PASO: "Bajó la participación de los ciudadanos"

Carolina Moisés, senadora de Unidad Ciudadana por Jujuy, marcó: "El objetivo de las PASO creadas en 2009 era recuperar la relación de la institucionalidad con la gente, recuperar o fortalecer la vida interna de los partidos políticos, mejorar la representatividad de quienes llegaban a ciertos cargos".

"En su momento, fue un sistema que encontramos viable. Esto, en la práctica, dejó de funcionar. No es solamente la baja en la participación de los ciudadanos en las PASO sino que además se distorsionó el sistema. No se mejoró en términos de accesibilidad ni de representatividad", añadió.

Embed - SENADORA CAROLINA MOISÉS - SESIÓN EXTRAORDINARIA 20-02-25

Live Blog Post

Un senador de la UCR anticipó que votará en contra de la suspensión de las PASO

Flavio Fama, senador de la Unión Cívica Radical por Catamarca, adelantó que rechazará la suspensión de las PASO y expuso su argumento: "Voy a votar en contra del proyecto. Cuando se instala el tema de la suspensión de las PASO, se hace una argumentación que se basa en las PASO le sirve a la casta y que el presupuesto hay que cuidarlo. El tercer componente es que la gente no quiere ir".

"Las PASO son un instrumento democrático que le dan legitimidad al proceso electoral permitiendo que los ciudadanos que tengan vocación de participar, no sean prisioneros de las lapiceras de los partidos políticos", agregó en esta línea.

Embed - SENADOR FLAVIO FAMA - SESIÓN EXTRAORDINARIA 20-02-25

Live Blog Post

Empezó el debate en el Senado por la suspensión de las PASO

La Cámara alta comenzó a discutir la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que ya cuenta con una media sanción desde la Cámara de Diputados.

Live Blog Post

El Senado también rechazó un pedido de interpelación a Karina Milei por el escándalo cripto

La Cámara alta no alcanzó los dos tercios y rechazó el pedido de interpelación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, tras el escándalo cripto que protagoniza el mandatario Javier Milei por promocionar la criptomoneda $LIBRA. Fue por 39 votos afirmativos y 28 negativos, por lo que no se alcanzaron los dos tercios. La iniciativa fue impulsada por el Frente Nacional y Popular.

Embed - VOTACIÓN PEDIDO DE INTERPELACIÓN A KARINA MILEI - SESIÓN EXTRAORDINARIA 20-02-25

Live Blog Post

Escándalo cripto: el Senado aprobó un pedido de informes al Ejecutivo pero rechazó una solicitud de interpelación a Francos

Con 46 votos afirmativos y 15 negativos, la Cámara alta aprobó un pedido de informes al Ejecutivo tras la polémica que desató el presidente Javier Milei por promocionar la criptomoneda $LIBRA.

En tanto, se rechazó un pedido de interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con 42 votos afirmativos y 23 negativos, ya que no se reunieron los dos tercios necesarios. Ambas iniciativas fueron impulsadas por la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri.

Embed - VOTACIÓN PEDIDO DE INFORME - SESIÓN EXTRAORDINARIA 20-02-25

Live Blog Post

El Senado rechazó crear una comisión para investigar a Javier Milei por el caso $LIBRA

El Senado rechazó este jueves la creación de una comisión investigadora para determinar la participación del presidente Javier Milei en el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, un proyecto impulsado por la Unión Cívica Radical (UCR) que contó con el apoyo de otros bloques opositores. Fue luego de 47 votos afirmativos y 23 negativos. De esta manera, no se alcanzaron los dos tercios requeridos.

Embed - VOTACIÓN CREACIÓN COMISIÓN INVESTIGADORA POR LA CRIPTOMONEDA $LIBRA - SESIÓN EXTRAORDINARIA 20-02-25

Live Blog Post

El Senado aprobó tratar la conformación de una comisión por el escándalo cripto

La Cámara alta dio luz verde al tratamiento de la conformación de una Comisión Especial Investigadora, tras el escándalo cripto que desató el presidente Javier Milei. La iniciativa es impulsada por la Unión Cívica Radical. Fue con 53 votos afirmativos y 17 negativos.

Embed - VOTACIÓN PEDIDO SOBRE TABLAS - SESIÓN EXTRAORDINARIA 20-02-25

Live Blog Post

La UCR busca que se conforme una comisión por el escándalo cripto

El senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau cargó contra Milei tras el escándalo cripto que desató por promocionar el token $LIBRA: "Sin la participación de Milei, la estafa no hubiese sido posible. Lo que se hizo fue, en una plataforma cripto que se llama Solana crearse un memecoin, que es una moneda virtual. Esa moneda no tiene ningún uso".

"Cuando lo hace Milei, en su carácter de economista conocido y de presidente de un país, lo que ocurre es que un montón confían en él y corren a comprar lo que recomendó. La cotización sube rápidamente pero el 80% de esas monedas se las habían guardado unos vivos y apenas la cotización subió, retiraron toda la plata. Se llevaron u$s110 millones entre los fondos y las comisiones", enfatizó Lousteau en esta línea.

Por su parte, Pablo Blanco, quien también es senador de la UCR, agregó: "Sorprende lo sucedido el viernes. Lo que hizo Milei no es lo correcto. No se dimensiona el daño que el Presidente se auto infringió e infringió al país, que es la pérdida de confianza".

Live Blog Post

Martín Lousteau denunció una campaña de redes en su contra

“En estos momentos hay una operación en marcha en las redes por parte de los trolls de siempre del gobierno nacional, acusándome de no haber votado el minuto de silencio en homenaje a la familia Bibas”, señaló el legislador radical al pedir la interrupción en el recinto durante las cuestiones de privilegio.

En el mismo sentido, se refirió al hecho como una “operación masiva”, y aclaró que “cada uno de nosotros está representado por el presidente de nuestro Bloque en la adhesión al minuto de silencio”.

“Me parece una vergüenza lo que hace el gobierno utilizando fondos públicos y además valiéndose del dolor no solo de la familia Bibas, sino del dolor de la comunidad argentina y de la colectividad judía, para hacer una operación personal. Es una vergüenza el comportamiento de este gobierno”, señaló luego Lousteau en su cuenta de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GugaLusto/status/1892624673956933760&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La oposición planteó cuestiones de privilegio contra Milei por el escándalo de $Libra

En la primera parte de la sesión la oposición inició planteos donde criticaron al presidente Javier Milei por el escándalo cripto.

"Tenemos estupor y vergüenza lo que pasó en los últimos días con la meme coin", señaló Alicia Kirchner y remarcó que "desde el segundo cero, fueron manipuladas transacciones millonarias". En total se presentarán 17 cuestiones de privilegio.

Live Blog Post

Se realizó un minuto de silencio por la familia Bibas

Con el acuerdo de todas las bancadas, el Senado aprobó realizar un minuto de silencio por el fallecimiento de los argentinos Shiri Bibas y sus dos hijos secuestrados y asesinados por Hamás.

“Pido un minuto de silencio en este recinto para recordar a toda la familia Bibas, para recordar su dolor, para pedir que haya paz y diálogo y fundamentalmente para que todos vuelvan a casa", planteó Guadalupe Tagliaferri, del PRO.

Live Blog Post

Stefanía Cora asumió la banca de Edgardo Kueider

La legisladora por Entre Riós de Unión por la Patria asumió su banca como senadora nacional en reemplazo de Edgardo Kueider, detenido en Paraguay al intentar cruzar la frontera con una camioneta de alta gama, a bordo de la cual llevaban más de 200.000 dólares sin declarar.

El exsenador y su secretaria, Iara Guinsel Costa, continúan bajo investigación, luego de que se los detuviera el pasado 4 de diciembre en el cruce de la triple frontera, en el Puente de la Amistad.

WhatsApp Image 2025-02-20 at 13.08.15.jpeg

Live Blog Post

El Gobierno obtuvo el quórum y se inicia la sesión en el Senado

Pese a las dudas previas por la presencia del bloque del radical, finalmente los legisladores bajaron al recinto y habilitaron el debate.

El presidente previsional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala,, que remplaza a vicepresidenta Victoria Villarruel, dio inicio a la sesión que se propone tratar la suspensión de las PASO, y otros proyectos como el juicio en ausencia, y los regímenes de reiterancia y reincidencia.

quorum.JPG

Live Blog Post

El Senado no tratará el pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema

Ante la falta de acuerdo, el Gobierno decidió postergar el debate por la designación del magistrado en el máximo tribunal. La oposición no iba a dar quórum

Live Blog Post

El bloque de Unión por la Patria no dará quórum en el Senado

Los legisladores tienen decidido no bajar al recinto para habilitar la sesión donde el oficialismo tiene previsto debatir la suspensión de las PASO y las iniciativas de Ley Antimafias, Reiterancia y Juicio en Ausencia.

Live Blog Post

José Mayans al llegar al Congreso: "Exigimos el tratamiento del Presupuesto 2025"

El presidente de bloque de Unión por la Patria se refirió al escándalo por las criptomonedas que sacude al Gobierno y pidió que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se llamada al recinto a dar explicaciones: "Hay que llamarla a interpelación y que venga a explicar lo que pasó con la estafa".

"Por otra parte nosotros exigimos el tratamiento del Presupuesto. Estamos hablando de 140 mil millones de dólares que va administra una persona a su antojo", explicó a la prensa al llegar.

Embed - HABLA JOSÉ MAYANS del ESCÁNDALO CRIPTO: "EL PRESIDENTE se AUTOINCRIMINA"
Live Blog Post

Las PASO será el primer proyecto del temario a tratarse

Se espera una larga jornada de debate en el recinto, donde al principio los legisladores opositores plantearan varías cuestiones de privilegio donde apuntarán contra el presidente Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

Live Blog Post

Suspensión de las PASO: el oficialismo necesita de una mayoría especial para su aprobación

Para obtener el quórum y dar comienzo al debate, el oficialismo y sus aliados debe reunir 37 senadores para alcanzar iniciar el debate. El mismo número de votos que se requiere para su aprobación ya que, al tratarse de una ley electoral, precisa de mayoría absoluta.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: