El sentido homenaje del Senado al papa Francisco: "Es un modelo a seguir"

La cámara alta decidió postergar su calendario de actividades legislativas de la semana en el marco del duelo decretado por el fallecimiento del pontífice, a quien dedicó el encuentro de este jueves. Firmaron un text unificado y legisladores de todos los espacios dedicaron palabras de agradecimiento.

El Senado sesionó este jueves desde las 10:30 para homenajear al papa Francisco luego de su muerte, tras haber decidido postergar todo su calendario de actividades legislativas de la semana en el marco del duelo decretado por el fallecimiento del pontífice. En esa línea, el proyecto de Ficha Limpia se discutiría el 7 de mayo.

"No solo fue el pastor de una religión, sino que fue un líder para el mundo entero", afirmó el radical Maximiliano Abad desde su banca, al pronunciar su discurso en el que destacó el papado de Bergoglio. "Francisco es un modelo a seguir", aseguró.

Alicia Kirchner, de Unión por la Patria, lamentó que "no pudimos tenerlo en la Argentina, pero de cualquier manera estuvo absolutamente siempre presente". También pidió que "su ejemplo siga perdurando; que en cada acción de nuestra vida miremos a los otros, a nuestra sociedad, combatiendo la desigualdad".

"Francisco amaba a la Argentina. No pudo venir siendo papa. Yo temo que temía ser motivo de discordia", expresó, a su turno, la senadora del Frente PRO, Carmen Álvarez Rivero, en una sesión que se caracterizó por su sobriedad. Además, la cordobesa recordó: "A los jóvenes, nos dejó una misión: 'hagan lío', dijo. Intentaré hacerle caso".

"El argentino más importante para el resto del mundo en la historia de la Argentina fue Francisco. Sin embargo, aquí el Papa fue preso de la grieta, porque cada uno juzgaba a Francisco en función de los gestos que tenía para el otro lado de la grieta, sin comprender que representa otra cosa, no nuestras minucias terrenales", afirmó el radical Martín Lousteau.

“Francisco no construyó desde la imposición, sino desde las ideas. Y nos dejó, además, un conjunto de máximas que deberían formar parte de cualquier programa político serio: Que 'el tiempo es superior al espacio', que 'la unidad prevalece sobre el conflicto' y que 'la realidad es más importante que la idea'”, añadió, y concluyó: "Fue revolucionario porque reconectó a la Iglesia con un montón de gente".

"Una cosa era Bergoglio, otra Francisco. Era la persona designada por el Espíritu Santo para llevar el mensaje", dijo a su turno el jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans, quien luego acotó: "Perdimos un papa, pero tenemos un santo". "Rezamos por su alma, por su eterno descanso, para que su espíritu ilumine la Argentina, para que la Argentina encuentre la justicia social", cerró.

Culminados los discursos, los senadores votaron, de manera unánime, un texto unificado para homenajear al papa Francisco.

Se posterga el tratamiento de Ficha Limpia en el Senado

En Labor Parlamentaria, las fuentes consultadas por C5N también agregaron que "en principio" se acordó que el 7 de mayo se realizará la sesión en el Senado por el proyecto de Ficha Limpia que impulsó el Gobierno, luego de que en principio fuera convocada para el 8 de abril, pero finalmente se levantara. En caso de que se apruebe, impedirá candidatearse o ejercer cargos públicos a dirigentes condenados en segunda instancia.

En aquel momento, desde el oficialismo deslizaron que no estaban los 37 votos para avanzar en la sanción definitiva del proyecto que podría dejar fuera de competencia a la expresidenta Cristina Kirchner, tras la ratificación de su condena por parte de la Cámara Federal en la causa Vialidad. En ese contexto, los senadores de La Libertad Avanza habían motorizado una nota para reprogramar el tratamiento.

El proyecto de Ficha Limpia ya recibió media sanción de la Cámara de Diputados en febrero con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones. En aquella reunión, acompañaron el PRO, la UCR, Democracia Para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal y la mayoría de Encuentro Federal, a excepción de Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, que se abstuvieron. Los votos en contra fueron de Unión por la Patria y la Izquierda.

DEJA TU COMENTARIO: