El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno despidió a Mariano de los Heros como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y agregó que su reemplazante será Fernando Bearzi, quien se desempeñaba como subdirector ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
En una publicación en su cuenta de la red social X, Adorni confirmó la salida de De los Heros al frente de la Anses. "Se le ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi. Fin", expresó. De esta manera, se trata del segundo director de la Anses que dejó su cargo durante el gobierno de Javier Milei, tras el despido de Osvaldo Giordano en febrero de 2024.
En tanto, el despido de Milei a De los Heros se produjo después de que el Presidente afirmara que la reforma previsional "no está en carpeta" para este año, por lo que tuvo un entredicho con el exfuncionario en la antigua Nación AFJP, quien había asegurado que el Gobierno buscará impulsar una modificación en el sistema previsional "antes de fin de año" y no descartó que se discuta la suba de la edad mínima para acceder a la jubilación.
"Eso corre por cuenta del titular de ANSES. No es lo que está en carpeta", respondió el jefe de Estado este lunes a A24. "La reforma jubilatoria no es parte de este momento. Usted no puede reformar el sistema previsional si antes no reforma el sistema laboral", explicó.
Manuel Adorni tuit
La publicación de Manuel Adorni.
X
Para Milei, es "mucho más urgente" regularizar a los trabajadores informales que impulsar una reforma jubilatoria, ya que eso "permite ver cómo calibrar las ecuaciones de inicio". En ese sentido, criticó la moratoria porque, al "dar jubilaciones sin aportes", "se duplicaron la cantidad de manos".
"Prácticamente, el 40% del mercado de trabajo está en el sector informal. Primero hay que avanzar en la reforma laboral para que el sector informal se formalice, entonces se van a duplicar los aportes. Esa es una forma de mejorar las jubilaciones honestamente", sostuvo el jefe de Estado.
Actualmente, la edad mínima para acceder a la jubilación es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres, siempre y cuando cumplan con el requisito de tener 30 años de aportes.
La moratoria está dirigida a mujeres de entre 50 y 60 años y hombres de entre 55 y 65 años que no lleguen a los 30 años de aportes. A partir del 23 de marzo, cuando se vencerá y no será renovada, estas personas podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) desde los 65 años y recibir el 80% del haber mínimo, sin derecho a la pensión por viudez.
Los dichos de Mariano de los Heros sobre una reforma previsional
De los Heros había manifestado que la administración de La Libertad Avanza buscará impulsar una reforma previsional "antes de fin de año" y no descartó que uno de los puntos a debatir sea la suba de la edad mínima para acceder a la jubilación.
"Lo que tenemos que discutir es el régimen previsional, que es lo que anticipó el Presidente, antes de fin de año, y constituye el punto 9 del Pacto de Mayo. Creo que la Argentina se merece una reforma previsional completa porque el sistema, tal como lo han dejado, está quebrado", afirmó.
El funcionario señaló que "subir la edad de jubilación solamente no es una solución" y "tiene que analizarse toda una serie de situaciones". "La edad de jubilación puede ser; la proporcionalidad de cobrar en base a lo aportado", agregó, apuntando directamente contra la moratoria previsional, que vence el 23 de marzo y no será renovada.
"Hay gente que no llega a los 30 años de aportes porque ha cambiado el mundo laboral. Entonces, quien hoy no llega a los 30 años de aportes no tiene derecho a la jubilación. La informalidad tiene que ver también con los impuestos al trabajo, que es una cuestión que el Gobierno también está evaluando", añadió en diálogo con TN.
De los Heros destacó que 6 millones de personas accedieron a la jubilación a través de la moratoria, sin tener los años de aportes necesarios. "El 95% de todos los jubilados que se han jubilado por moratoria cobran la mínima", señaló.
Una a una, todas las bajas en el gobierno de Javier Milei
- Eduardo Roust, secretario de Medios. Dejó su cargo el 16 de diciembre de 2023.
- Belén Stettler, secretaria de Medios. Dejó su cargo el 29 de diciembre de 2023.
- Horacio Pitrau, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad. Dejó su cargo el 6 de enero de 2024.
- Enrique Rodríguez Chiantore, superintendente de Servicios de Salud. Dejó su cargo el 25 de enero de 2024.
- Ricardo Spartano, subsecretario de Gestión Administrativa. Dejó su cargo el 31 de enero de 2024.
- Ricardo Schlleper, subsecretario de Deportes interior. Dejó su cargo el 31 de enero de 2024.
- Osvaldo Giordano, Director Ejecutivo de ANSES. Dejó su cargo el 9 de febrero de 2024.
- Marcelo Papandrea, presidente de AYSA. Dejó su cargo el 9 de febrero de 2024.
- Flavia Royón, secretaria de Minería. Dejó su cargo el 9 de febrero de 2024.
- Pablo Rodrigué, subsecretario de Políticas Sociales. Dejó su cargo el 15 de febrero de 2024.
- Agustín Sánchez Sorondo , subsecretario Administrativo. Dejó su cargo el 15 de febrero de 2024.
- Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura. Dejó su cargo el 26 de febrero de 2024.
- Sebastián García de Luca, secretario de Articulación Federal. Dejó su cargo el 27 de febrero de 2024.
- Rodrigo Aybar, subsecretario de Economía Social. Dejó su cargo el 4 de marzo de 2024.
- Omar Yasín, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad. Dejó su cargo el 11 de marzo de 2024.
- Armando Guibert, secretario de Transformación del Estado y Función Pública Jefatura de Gabinete. Dejó su cargo el 18 de marzo de 2024.
- Ricardo Martín Boccacci, subsecretario de Empleo Público, Jefatura de Gabinete. Dejó su cargo el 21 de marzo de 2024.
- Mariana Hortal Sueldo, subsecretaria de Relaciones del Trabajo. Dejó su cargo el 4 de abril de 2024.
- Pedro Vignaeau, subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable. Dejó su cargo el 5 de abril de 2024.
- Germán Di Bella, subsecretario de Agricultura. Dejó su cargo el 5 de abril de 2024.
- Sergio Falzone, subsecretario de Energía Eléctrica. Dejó su cargo el 19 de abril de 2024.
- Maximiliano Keczeli, secretario de Coordinación Legal y Administrativa. Dejó su cargo el 23 de abril de 2024.
- Pablo Piccirilu Francos, subsecretario de Puertos y Vías Navegables. Dejó su cargo el 30 de abril de 2024.
- Gustavo Panera, secretario de Gestión Administrativa. Dejó su cargo el 30 de abril de 2024.
- Carlos Becker Fioretti, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores. Dejó su cargo el 7 de mayo de 2024.
- Juan Manuel Troncoso, presidente de BicE. Dejó su cargo el 8 de mayo de 2024.
- Diego Guerendiain, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores Justicia. Dejó su cargo el 14 de mayo de 2024.
- Luis Palomino, subsecretaría de Empleo. Dejó su cargo el 16 de mayo de 2024.
- Rosana Lodovico, directora General de Aduanas. Dejó su cargo el 16 de mayo de 2024.
- Liliana Acosta de Archimbal, subsecretaria de Relaciones del Trabajo. Dejó su cargo el 22 de mayo de 2024.
- Nicolás Posse, Jefe de Gabinete de Ministros Jefatura de Gabinete. Dejó su cargo el 27 de mayo de 2024.
- Fausto Spotorno, miembro del Consejo de Asesores. Dejó su cargo el 7 de julio de 2024.
- Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía de la Nación. Dejó su cargo el 10 de julio de 2024.
- Julio Garro, subsecretario de Deportes. Dejó su cargo el 17 de julio de 2024.
- Teddy Karagozian, integrante del Consejo de Asesores de Presidencia. Dejó su cargo el 17 de julio de 2024.
- Mario Russo, ministro de Salud. Dejó su cargo el 26 de septiembre de 2024.
- Alicia Caballero, titular de la Agencia I+D+i. Dejó su cargo el 30 de septiembre de 2024.
- Juan Cruz Molina Hafford, titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dejó su cargo el 16 de octubre de 2024.
- Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía. Dejó su cargo el 17 de octubre de 2024.
- Leopoldo Sahores, secretario de Relaciones Exteriores. Dejó su cargo el 17 de octubre de 2024.
- Constanza Cassino, subsecretaria de Gestión Administrativa de la Secretaría de Niñez y Familia. Dejó su cargo el 30 de octubre de 2024.
- Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Dejó su cargo el 30 de octubre de 2024.
- Florencia Misrahi, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP. Renunció el 8 de diciembre de 2024.
- Ignacio Yacobucci, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF). Dejó su cargo el 16 de enero de 2025.
- Rodolfo Barra, Procurador del Tesoro. Dejó su cargo el 24 de enero de 2025.
- Eduardo Serenellini, secretario de Prensa. Dejó su cargo el 28 de enero de 2025.
- Mariano de los Heros, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Dejó su cargo el 10 de febrero de 2025.