Un nuevo testimonio compromete aún más a Javier y Karina Milei en la cripto estafa

En Minuto Uno el periodista Gustavo Sylvestre compartió un video donde el editor de Coindesk Danny Nelson confirmó que el cofundador de $Libra Hayden Davis decía que podía controlar con plata a los hermanos Milei.

Una nueva revelación comprometió aún más la situación del presidente Javier Milei y de su hermana Karina en el escándalo por la estafa con la moneda digital $LIBRA, hecho que fue catalogado por la revista Forbes como "el robo cripto más grande de la historia".

En Minuto Uno el periodista Gustavo Sylvestre compartió un video en el que el editor de Coindesk Danny Nelson confirmó que el cofundador de $Libra Hayden Davis decía que podía controlar con plata a los hermanos Milei.

De esta manera Nelson ratificó lo que Coindesk, la principal publicación sobre criptomonedas a nivel mundial, había revelado la semana pasada cuando compartió los chat de Davis alardeando del poder que tenía sobre el mandatario argentino.

En el nuevo video, Nelson contó que Davis se presentaba como un especie de "fixer" del mundo cripto en Argentina diciéndole a quienes tenían intensiones de impulsar algún proyecto que si querían tener acceso al Gobierno tenían que arreglar con él y quizás debían poner algo de dinero.

"No sé si después ese dinero Hayden lo usaba para sobornar funcionarios pero al menos, según lo que investigué, él se jactaba de tener este acceso y que lo había conseguido a través de ciertos pagos", manifestó.

Acto seguido confirmó que, en un mensaje de texto, Davis dijo que él le enviaba dinero a Karina Milei y así controlaba a Javier Milei para que firme y haga lo que él le diga. "Eso es lo que Hayden Davis escribió en mensajes de textos", remarcó.

Expertos en cripto debatieron sobre el escándalo Libra en Diputados e identificaron la maniobra como una "estafa"

Expertos en criptonegocios expusieron este martes en la Cámara de Diputados sobre el escándalo por la promoción del presidente Javier Milei del criptoactivo Libra e identificaron la operatoria como una "estafa".

En la reunión informativa de la Comisión de Informática y Comunicaciones, participaron legisladores de Unión por la Patria (UxP), la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. La periodista especializada Emilse Garzón sostuvo que fue determinante la influencia de Milei en estafas de este estilo donde "se necesita de un personaje para que suba el valor de alguna criptomoneda".

Según dijo, el lanzamiento de la "memecoin" Libra estuvo "planificado" desde que en abril del año pasado se comentó que Milei participaría del Tech Forum realizado en octubre. "La participación de Milei fue fundamental porque hay un grupo de chicos que no saben demasiado y estamos en un contexto de ponzidemia", dijo y agregó que "es una pena que Argentina esté siendo vista de esta manera".

A su turno, el programador y comunicador especializado en tecnología Maximiliano Firtman sostuvo que con la operación de Libra se cometió un "fraude financiero" en la que intervinieron muchos "criptoladris", personajes que no tienen buena reputación en el mundo de las cripotomonedas.

A propósito del Tech Forum, consideró que "no hay un problema con el evento sino con la presencia del presidente, porque las personas que estaban ahí eran lo que yo llamo ladris del ambiente".

"Si miramos a los personajes que están alrededor de este esquema vemos que hay organizaciones internacionales que se dedican a estos fraudes financieros, con la particularidad de que llegaron al presidente de la Nación", indicó.

Además Firtman hizo hincapié en que "la página web había sido creada un ratito antes" del tuit de Milei, y el diseño era "muy casero", lo cual era "indicio de que había algo raro". "No tenía pinta de ser un proyecto más serio de fondeo para pymes. Tenia más pinta de ser una memecoin", explicó el experto.

Sumó a su análisis el hecho de que quien "manejaba el proyecto se había quedado con una cantidad de circulante mucho más grande de lo que se suele quedar en un proyecto serio, lo que marca que podía manejar el mercado".

En tanto, sobre el papel de Milei en el lanzamiento de Libra, le restó importancia al debate de si se trató de una mera "difusión" del emprendimiento o si fue una "promoción" de un esquema fraudulento.

"Es un tema semántico si era promoción o difusión. Hablando mal y pronto no veo demasiada diferencia. Lo cierto es que nadie conocía esa dirección de contrato hasta que el presidente la mostró. Eso es bastante claro", apuntó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: