Franco Torchia sobre las denuncias de Viviana Canosa: "Es parte de un ataque global a las identidades trans"

El activista LGTBIQ+ aseguró que los discursos y las falsas denuncias de la periodista contra esta comunidad están en línea con el discurso de Milei en Davos y el movimiento ultraconservador denominado "Con mis hijos no te metas".

Franco Torchia apuntó a las denuncias de Viviana Canosa sobre los abusos de menores por parte de Lizy Tagliani y otros famosos. "Tuvo que haber un llamado de Adrián Suar para frenarla", aseguró.

"Compró el discurso de un movimiento importante en América Latina que se llama "Con mis hijos no te metas" que compra a comunicadores. En nombre del cuidado extremo de menores ataca a la población LGTBIQ+. Esto fue así durante décadas, y ahora vuelve renovado... por eso el ataque a Lizy", opinó.

Agregó: "Adrián Suar tuvo que frenar a Viviana Canosa. No deberíamos haber dependido de la voluntad de un llamado personal. Esto no se puede permitir ni se puede hacer en las prácticas comunicativas". El activista LGTBIQ+ aseguró que este episodio de la mediática "va a quedar como una película inolvidable de esta etapa de la Argentina".

"La comunicación está privatizada como muchas áreas de nuestras vidas. Tuvo que accionar Adrián Suar por intermediación de Mariana Fabbiani, con quien trabajo, para que Canosa se detenga. No existe un organismo del Estado que lo haga. Está librado a la responsabilidad de los comunicadores".

En este sentido, aseguró que "está la responsabilidad empresarial y la del Estado", y que "tampoco actuó un fiscal cuando hubo una amenaza al aire". Finalmente se indignó por "un montón de días de amedrentamiento y denuncias como nunca se vio, y que ella siga al aire, después de lo que hizo, constituye una alerta para nuestra profesión".

Además, se preguntó si pasaría lo mismo en la medicina, en el derecho o en otros ámbitos, mientras puso de relieve la importancia del Grupo Clarín, el empleador de la periodista y conductora de Viviana en vivo, en El Trece, que la sostiene en su puesto.

El escritor habló en La voz de la calle, en C5N, con la conducción de Lucila Entin y Adrián Salonia, sobre el ataque de Javier Milei al colectivo en Davos 2025 y las prácticas discriminatorias que surgen a diario: "Desandar esto es muchísimo trabajo, estábamos en otro estadio que era absolutamente otro. Asistimos a un momento del mundo en que quieren que no estemos, que condena a muerte a diario nuestras propias vidas, más la de unos que la de otros".

Recordó que en el Foro Económico Mundial, el mandatario "decretó que las infancias y adolescencias trans tienen que dejar de tener un tratamiento hormonal y eso es condenarlas a muerte. Es un identicidio", enfatizó.

Resaltó que no ve una sociedad movilizada por las minorías como antes: "Veo mucha reclusión, veo retraimiento en la vida privada de cada uno y cada quien, veo poca movilización en líneas generales", opinó.

DEJA TU COMENTARIO: