El actor Gene Hackman, fue encontrado muerto este miércoles junto a su esposa, Betsy Arakawa, y su mascota. Se trata de una mansión originaria de los años 50 con reformas arquitectónicas en los 90, en Santa Fe, Nuevo México.
El actor de Hollywood conoció el lugar durante la filmación de varias películas y se ocupó personalmente de la remodelación y cada detalle.
El actor Gene Hackman, fue encontrado muerto este miércoles junto a su esposa, Betsy Arakawa, y su mascota. Se trata de una mansión originaria de los años 50 con reformas arquitectónicas en los 90, en Santa Fe, Nuevo México.
El ganador de dos Premios Oscar, como Mejor Actor por The French Connection y como Mejor Actor de Reparto por Unforgiven, vivió ahí durante 3 décadas. La construcción fue remodelada en varias oportunidades bajo las indicaciones del actor de Hollywood.
La fortaleza está rodeada de vegetación árida, en medio en un clima seco. La propiedad fue reformada por el Studio Arquitectura de Santa Fe cuando el artista decidió que sería su vivienda permanente.
Hackman habló sobre su vivienda en la revista especializada Architectural Digest en 1990 y contó que luego de grabar varias películas en la zona sintió atracción por e lugar: "Tiene una especie de magia”.
En la nota, estuvo el arquitecto que opinó que reestructuró la casa porque "era horrible" y detalló: "Era un edificio de bloques de los años 50 que estaba vacío y se había deteriorado. Era un sitio estupendo y los cimientos estaban bien colocados en el terreno”, según el especialista Stephen Samuelson.
“Quería una habitación grande con una sensación de gran salón, con otras habitaciones que se abrieran a ella, no cerradas con un montón de paredes. Es totalmente diferente de mis otras casas”, detalló el artista sobre su última morada.
La vivienda original, fue construida en los años 50, y cuando Hackman la compró en 1980 tenía un estado de deterioro considerable, pero el actor vio en ella un enorme potencial.
Uno de los aspectos más llamativos del diseño es el uso de columnas de troncos de árboles en la sala principal, que aportaban una textura rústica y natural al espacio.
Luego de su retiro del cine en 2004, Hackman encontró el momento para dedicarse a su otra pasión que era la arquitectura. Con vistas al paisaje desértico de Nuevo México, escribió varias novelas de ficción histórica, explorando un talento que había mantenido en segundo plano durante su reconocida trayectoria como actor.