Que el argentino es melancólico no es novedad. Más aún cuando ese sentimiento está conectado con recuerdos de la niñez y la adolescencia. Bajo esta premisa, dos amigos lograron capitalizar esta nostalgia y crearon un concepto que desde hace cinco años le rinde tributo a los grandes éxitos de la televisión y la cultura popular.
Con un abanico que va desde las creaciones de Cris Morena hasta los fenómenos mundiales de Disney, Fiesta Mandalay reúne mes a mes a cientos de jóvenes que encuentran en esta propuesta la oportunidad ideal de recordar las primeras canciones de su vida y cantarlas, a los gritos, con sus amigos.
“La fiesta surgió desde la necesidad de tener un espacio donde escuchar la música que tanto nos marcó. Si bien hoy la nostalgia está de moda, hace 5 años cuando empezamos no existían lugares donde pasaran música juvenil”, explicó Exequiel, quien creó la fiesta junto a su amigo y socio Hernán.
La idea, que se gestó en las redes, tuvo un proceso de creación de aproximadamente un año, tiempo en el que fueron armando el equipo que aún hoy los acompaña y que incluye artistas y técnicos: “Buscamos que quienes son parte sientan lo mismo. Todo lo hacemos desde el amor, el respeto, el compromiso y las ganas”.
Fiesta Mandalay
El staff de bailarines junto al actor Nicolás Maiques, recordado por su papel de Floricienta. Abajo, Exequiel y Hernán, creadores de la fiesta.
La primera edición de la fiesta, que ocurrió a finales de diciembre de 2019 en un boliche del barrio porteño de Abasto, tuvo el visto bueno del público que se mostró entusiasmado de inmediato. “Nuestro objetivo siempre fue crear un espacio de pertenencia, una comunidad que estuviera conectada por sus gustos. Un lugar donde puedas cantar, bailar y ver shows relacionados a las cosas que te marcaron y que sea todo libre de tabú”, detalló.
El parate por la pandemia acrecentó las ganas de los seguidores y el regreso fue superador, obligándolos a presentar una fecha cada mes e incluso a buscar nuevos espacios con mayor capacidad para los asistentes. “Trabajamos para ir mejorando y creciendo. Buscando recursos, adaptándonos a los espacios y oportunidades que se presentan”, señaló sobre este aspecto.
Aunque la oferta de eventos nocturnos en la noche porteña es amplia, estos jóvenes sostienen que lo que los diferencia del resto está en su compromiso de “darle una experiencia” a cada uno de los que se acercan. “Intentamos que desde el momento cero en que pises la fiesta ya estés en ese mundo que armamos para esa noche”, cuentan a coro refiriéndose a las distintas temáticas. Casi Ángeles, Floricienta, Rebelde Way y High School Musical son algunos de esos universos que presentaron y con los que el público enloqueció.
“La gente lo vive muy fuerte, se emociona, llora, grita y se sumerge en la propuesta. Cuando vemos esa recepción, nos damos cuenta que todo vale la pena”, aseguran.
Fiesta Mandalay cumple este mes cinco años de su existencia y lo celebra con un evento a la altura en el Centro Cultural Konex. Además de los distintos shows a lo largo de la noche, que incluyen una imponente propuesta visual en calidad 4K y performances en vivo, se podrá disfrutar de una feria de emprendedores, gastronomía y una barra con promociones exclusivas.