Después de siete días y miles de actividades en todo el país, la Semana Azul cerró con broche de oro gracias a una acción sorpresa a la que se sumaron todos los equipos de la Liga Profesional de Fútbol, que implementaron la Tarjeta Azul de Concientización sobre el Autismo.
Antes de que comenzara cada partido de la fecha 12 del Torneo Apertura 2025, durante el tradicional sorteo, el árbitro mostró la tarjeta azul y se la entregó a los capitanes de los dos equipos. Además, en la cartelería de todas las canchas apareció el banner de la Semana Azul con la frase "Hablemos de autismo".
La propuesta de la FIFA de implementar la tarjeta azul generó mucha controversia en el mundo del fútbol, ya que expulsaría a un jugador por un determinado tiempo y luego podría regresar al partido. En esta oportunidad, se usó simbólicamente en un sentido distinto: "Mejor que expulsar, es incluir".
Esta acción fue el cierre de la Semana Azul 2025, que se realizó en todo el país entre el 28 de marzo y el 6 de abril para visibilizar el autismo a través de actividades colectivas y gratuitas y, además, concientizar sobre la importancia de la inclusión en un contexto en el que 1 de cada 36 chicos son diagnosticados con TEA.
Las acciones comenzaron el viernes 28 de marzo, cuando el Obelisco se iluminó de azul y las pantallas a su alrededor mostraron durante una hora la imagen de la campaña. El acto central se realizó el miércoles 2 de abril, Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, en Plaza Vaticano de la Ciudad de Buenos Aires.
Otras actividades destacadas incluyeron la Bicicleteada Marea Azul, que unió Rosario con Buenos Aires, y el Festival Autismo sin Límites que se desarrolló el sábado 5 en el Planetario. También hubo eventos en Plaza Moreno de La Plata y otros puntos del país.
"Durante la Semana Azul se registraron miles de actividades en busca de visibilizar el autismo como nunca antes había ocurrido. 11 ONGs y cientos de voluntarios trabajamos como equipo, tal como nos enseña el autismo diariamente", destacaron los organizadores.
"Gracias al fútbol argentino, tuvo un broche de oro inolvidable. Y es que 1 de cada 36 niños nos inspiran para hacer fácil lo difícil. Si ellos pueden, nosotros también. ¡Gracias, muchas gracias a todos!", expresaron.