A los 91 años, murió el artista plástico, crítico de arte, ensayista y docente argentino Luis Felipe "Yuyo" Noé. La noticia fue confirmada en las redes sociales de su fundación, donde le dedicaron una emotiva publicación.
Fue uno de los principales exponentes del arte contemporáneo en Argentina y América Latina. En la década del 60 integró el grupo "Nueva Figuración" junto a otros artistas.
A los 91 años, murió el artista plástico, crítico de arte, ensayista y docente argentino Luis Felipe "Yuyo" Noé. La noticia fue confirmada en las redes sociales de su fundación, donde le dedicaron una emotiva publicación.
"Con profundo pesar, desde la Fundación Luis Felipe Noé informamos el fallecimiento de Luis Felipe Noé, artista fundamental cuya obra y pensamiento transformaron de manera profunda el arte argentino y latinoamericano", arranca el comunicado.
"En 2019, con la lucidez y generosidad que lo caracterizaban, creó esta Fundación con el propósito de preservar y proyectar su legado. Celebramos su vida, su inagotable impulso creativo y su aguda mirada como una forma de comprender el mundo", sigue el texto.
Desde la Fundación Noé remarcaron que el legado del artista "perdura en cada obra, en cada palabra, en cada gesto que invitó a pensar y a crear", al tiempo que agradecieron "sus enseñanzas y la posibilidad de abrir este camino compartido".
"Reafirmamos nuestro compromiso con su pensamiento: seguiremos honrando su memoria en cada acción de nuestra existencia, porque en el hacer se vive y en el hacer se crece", concluye el comunicado.
Nació en Buenos Aires en 1933. Es reconocido como uno de los principales exponentes del arte contemporáneo en Argentina y América Latina. Su obra se caracteriza por una estética del caos, en la que combina elementos figurativos y abstractos para expresar el desorden y la complejidad de la realidad social y política.
En la década de 1960, fue uno de los integrantes del grupo "Nueva Figuración", junto a artistas como Ernesto Deira, Rómulo Macció y Jorge de la Vega. Este movimiento rompió con el arte tradicional y buscó reflejar los conflictos y tensiones del mundo moderno. Sus obras de esa etapa muestran una fuerte carga expresiva, colores intensos y una narrativa visual fragmentada, en sintonía con los tiempos convulsos de la época.
Además de su producción artística, Noé desarrolló una importante labor como teórico del arte. Es autor de varios libros y ensayos, entre ellos Antiestética, donde reflexiona sobre la función del arte en la sociedad y la necesidad de aceptar el caos como parte de la experiencia estética. Su pensamiento ha influido en generaciones de artistas y críticos en América Latina.
A lo largo de su carrera, Yuyo Noé ha expuesto en numerosos museos y galerías del mundo, y ha recibido múltiples premios y reconocimientos.