Abuelas de Plaza de Mayo firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y la empresa Quantit, especializada en el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial, para orientar el uso e investigación de este instrumento a la búsqueda de nietos apropiados.
El acuerdo fue refrendado por la presidenta de la asociación, Estela Carlotto, y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Guillermo Durán, para facilitar la investigación y aumentar las restituciones de personas apropiadas ilegalmente.
"El olvido es peligroso", aseguró la titular de Abuelas, quien estuvo acompañada del nieto recuperado Leonardo Fossati. “Son nietos que nos faltan a todos los argentinos. Los jóvenes comprenderán que esto es parte de nuestra historia, pero también de nuestro presente, por eso se van a comprometer para trabajar en conjunto", aseguró el hijo de Inés Beatriz Ortega.
Esta no es la primera vez que la organización de Derechos Humanos usa esta tecnología. En 2023, el artista Santiago Barros presentó IAbuelas, un proyecto que crea imágenes sobre cómo lucirían actualmente los nietos que aún faltan restituir, a partir de fotos de sus padres.
El nieto recuperado 138: su historia
El nieto recuperado 138, cuya restitución de identidad se anuncio recientemente, nació durante el cautiverio de su madre en la exESMA (Escuela de Mecánica de la Armada). Es hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, secuestrados el 10 de diciembre de 1976 en la ciudad de Buenos Aires. Es nieto de Rosa Pourtalé.