Aumentó en noviembre 2024: a qué monto llega la multa por no usar el cinturón de seguridad

El incremento en las infracciones es de casi el 3%. Regirá para noviembre y diciembre, seguido de un nuevo ajuste.

El valor de las infracciones de tránsito se actualiza periódicamente, siguiendo el ajuste de la Unidad Fija (UF). Esto significa que las multas no son estáticas y pueden variar cada dos meses. Esta medida busca ajustar los montos de las sanciones al contexto económico, en particular a la inflación, y reflejar la gravedad de las infracciones en términos monetarios.

Desde este mes, entra en vigencia un aumento en los costos de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires. Este ajuste modificó el monto del castigo por no usar el cinturón de seguridad. Te contamos cuál es el nuevo valor a continuación.

Cuánto cuesta la multa por no usar el cinturón de seguridad en noviembre 2024

Entre las multas establecidas por el Gobierno, existe una que pena a la persona que no utilice el cinturón de seguridad. El monto a pagar por cometer esta infracción es de $400.800.

Por qué aumentaron las multas de tránsito

Según lo publicado en el Boletín Oficial provincial el pasado 30 de octubre, el nuevo ajuste es parte de una actualización bimestral y entró en vigor para noviembre y diciembre.

Este incremento del 2,8% hace que algunas de las infracciones más comunes tengan un nuevo costo: alcanzando 1.336.000 pesos por exceso de velocidad o 668.000 pesos por llevar más ocupantes de los permitidos en el vehículo.

Como dijimos anteriormente, el sistema de multas se basa en unidades fijas (UF), cuyo valor depende del precio por litro de nafta de mayor octanaje, según el informe del Automóvil Club Argentino de La Plata. Hasta octubre, el valor de la UF era de 1299 pesos, y a partir de noviembre, se incrementó a 1336 pesos. Esta medida busca ajustar los montos de las sanciones al contexto económico, en particular a la inflación, y reflejar la gravedad de las infracciones en términos monetarios.

A qué monto llegan las principales multas de tránsito tras el aumento

  • Conducir con exceso de velocidad (150 a 1000 UF): desde 200.400 pesos a 1.336.000 pesos
  • Conducir con exceso de ocupantes (150 a 500 UF): desde 200.400 pesos a 683.000 pesos.
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (200 a 1000 UF): desde 267.000 pesos a 1.336.000 pesos.
  • Circular en contramano o por la banquina (200 a 1000 UF): desde 267.000 pesos a 1.336.000 pesos.
  • Circular con una licencia suspendida por ineptitud (150 a 500 UF): desde 200.400 pesos a 683.000 pesos.
  • Rehusarse mostrar la documentación (100 a 300 UF): desde 133.600 pesos a 400.800 pesos.
  • Conducir sin VTV (100 a 300 UF): desde 133.600 pesos a 400.800 pesos.
  • Cruzar en rojo (100 a 300 UF): desde 133.600 pesos a 400.800 pesos.
  • Usar una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo (100 a 300 UF): desde 133.600 pesos a 400.800 pesos.
  • No usar el cinturón de seguridad (100 a 300 UF): desde 133.600 pesos a 400.800 pesos.
  • Conducir sin patente (50 a 100 UF): desde 66.800 pesos a 400.800 pesos.
  • Usar una licencia vencida (50 a 100 UF): desde 66.800 pesos a 400.800 pesos.
  • Manejar sin seguro (50 a 100 UF): desde 66.800 pesos a 400.800 pesos.
  • Circular sin cédula de identificación del vehículo (50 a 100 UF): desde 66.800 pesos a 400.800 pesos.
multas
El costo de las s multas de tránsito en mayo y junio del 2024.

El costo de las s multas de tránsito en mayo y junio del 2024.

DEJA TU COMENTARIO: